fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AdoptAxolotl: una campaña universitaria para salvaguardar el ajolote mexicano

AdoptAxolotl es una campaña impulsada por la UNAM para proteger el ecosistema y permitir el desarrollo natural del ajolote en

A través de una conferencia de prensa en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, Luis Zambrano González, titular del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología (IB), dio a conocer la campaña de recaudación de fondos: AdoptAxolotl, para proteger el ecosistema y permitir el desarrollo natural del ajolote (Ambystoma mexicanum).

El ajolote, es una especie de importancia natural y cultural de México, endémica de la zona lacustre de Xochimilco y está en peligro de extinción en su ecosistema natural, una zona contaminada y afectada por aguas en mal estado, turismo irresponsable y variedades de peces introducidas como la carpa y la tilapia, que depredan al anfibio nacional.

Para rescatar a este animal y su hábitat,  Luis Zambrano trabaja desde hace 20 años, junto con colaboradores y estudiantes, en recuperar Xochimilco para la conservación del ajolote.

El universitario afirmó que con el objetivo de continuar su trabajo en chinampas-refugio que mantienen una barrera contra los depredadores de ajolotes, así como las labores con los chinamperos del lugar que participan en actividades agrícolas tradicionales y en el cuidado de estos refugios, lanza la campaña internacional de recaudación de fondos llamada AdoptAxolotl.

“No es especie si no se encuentra en su hábitat”, alertó, debido al interés en los últimos años por poseer a estos anfibios como mascotas, en acuarios y hasta en caricaturas y videojuegos en varios países. “Debemos conservar la especie, y dejar que se reproduzca en su ecosistema natural, que está en nuestro país”.

Puntualizó que, según el último censo que realizó con su grupo en 2014, solamente hay 36 ajolotes por kilómetro cuadrado en Xochimilco; mientras que en décadas pasadas había miles y con el tiempo disminuyeron a cientos de individuos.

Al analizar su problemática, los científicos identificaron tres situaciones: la urbanización de Xochimilco; la calidad del agua, llena de los residuos de una planta de tratamiento; y las especies introducidas –carpa y tilapia– durante las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, con una visión de revolución verde.

Para resolver este problema, se reactivan en la zona las chinampas, con el proyecto refugio-chinampa, que desarrolla una serie de filtros que mejoran la calidad del agua y el hábitat del ajolote.

La coordinadora de la campaña, Diana Laura Vázquez Mendoza, explicó que tienen dos esquemas de donación directa: “Invita a cenar a un ajolote”, para los insumos del mantenimiento de la colonia; y otro que se llama “Tunea la casa del ajolote”, dirigido al mantenimiento de chinampas-refugio en Xochimilco.

En los programas de adopción virtual, con 200 pesos se puede invitar a cenar a un ajolote, con mil, tunear su casa y, si se desea donar más recursos, es posible adoptar un ejemplar o su casa desde uno o seis meses y hasta por un año.

Vázquez Mendoza detalló que dependiendo de la donación, los participantes recibirán carteles informativos, postales, podrán ponerle nombre a un ajolote o a las chinampas refugio en un esfuerzo por personalizarlas.

Actualmente, la UNAM y los chinamperos trabajan con 48 chinampas-refugios, que corresponden a poco más de cinco kilómetros lineales de canales, en los que el ajolote y otras especies pueden vivir sin amenazas.

Si quieres donar para la protección de los ajolotes, puedes hacerlo dando click aquí 

Únete a la conversación

  1. Quiero adoptar mi ajolote donde lo puedo hacer?

    1. Fundación UNAM Autor dice:

      Hola, Rafael. En el enlace puedes encontrar toda la información.

  2. Enrique Serrano dice:

    Quiero dejar de donar a Fundación UNAM. ¿qué debo hacer para que ya no me llegue el descuento en mi talón de pago?

    1. Fundación UNAM Autor dice:

      Hola, Enrique. Lamentamos mucho leer esto. Te dejamos un número para comunicarte: 55-53-40-09-04.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags