fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Adultos mayores, en abandono y maltrato: UNAM

En México, el 16% de los adultos mayores sufre de abandono y  maltrato. De ellos, el 20% vive en soledad y olvidados, no sólo por el gobierno, también por sus familias, así lo señala Margarita Maass Moreno, integrante del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.

Explica que para 2025 se prevé que existan unos 14 millones de personas en estas condiciones, por lo que es urgente diseñar e implementar programas preventivos en todas las áreas, y desde todas las especialidades de atención para adultos mayores.

adultos_contenido1

La investigadora señala que de acuerdo a la Encuesta de Salud y Nutrición 2012, casi el 10% de la población está conformada por adultos mayores, de los cuales, el 25% viven en condiciones bajas de bienestar y el 20% en muy bajas.

De hecho, se estima que hay 5 millones de personas que carecen de los ingresos suficientes que les permitan adquirir bienes y servicios para vivir dignamente.

“Tenemos la hipótesis de que con el aumento de la edad, el nivel de vulnerabilidad es mayor y el bienestar, así como la condición de vida, son menores”.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 10% de los adultos mayores se encuentra en situación de pobreza multidimensional, es decir, con carencias en rubros como salud, educación y nivel de vida.

adultos_contenido2

Por su parte, Verónica Montes de Oca, coordinadora del Seminario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez, puntualiza en la necesidad de reflexionar en torno a este sector de la población, pues se deben reforzar los recursos que permitan enfrentar situaciones de desprotección social.

Afirma ante el escenario del proceso electoral que se vivirá en 2018, nuestro país se encuentra en un momento estratégico para atender esta problemática.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Únete a la conversación

  1. Sara Delgado dice:

    Desgraciadamente los hijos abandonan a sus padres porque no quieren batallar.
    Me gustaría saber cómo puedo denunciar a mis primos que abandonaron a mi tía con un estado de salud mental, y según no tienen tiempo para verla, cuidarla o darle de comer y medicinas.
    Me siento impotente ante esta situación.

    1. Hola Buen día. Necesito denunciar el abandono de una persona de 77 años. Por favor un número de teléfono para hacerlo. Gracias

      1. Fundación UNAM dice:

        Hola María. Lamentablemente la UNAM no ofrece este tipo de servicios. Te sugerimos acudir a las autoridades más cercanas y con las personas de Trabajo Social de tu localidad.

  2. Iztacalco hay una clínica de Geriatría que tiene todos los servicios que ellos necesitan de igual forma hay una trabajadora social que te puede ayudar a demandar tus familiares

  3. Hay algún programa social que apoye a ancianos en abandono en Puebla?

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Selene. Lamentablemente desconocemos si existe un programa a tu alcance en este estado. Te sugerimos acudir con las autoridades locales para más información.

  4. Rosa carrasco dice:

    Cómo pueden ayudar a una señora que tiene como 80 años, vive sola no tiene familia, se gana la vida, cantando en una panadería afuera, o pidiendo limosna, o de lo que luego los que la conocemos podemos llevarle, está totalmente en abandono, yo la conocí en esa panadería que va, es una situación muy mala de esta señora tanto física, económica y emocional, de verdad me gustaría me orienten

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Rosa. Lamentablemente la UNAM no ofrece este tipo de servicios. Te sugerimos acudir a las autoridades más cercanas y con las personas de Trabajo Social de tu localidad.

  5. Mi papá no quiere vivir con mi hermo. Yo vivo con mis suegros y no lo puedo tener a qui cabe mencionar que es alcohólico y drogadicto y es muy caprichoso prefiere vivir en la calle. Que podemos hacer?

  6. Sugiero la creación de un plan de ayuda para adultos mayores 100% abandonados y/o solos que, con la contribución de su o sus bienes muebles e inmuebles de éstas personas, admitiendo la donación y la contribución obligada del estado y/o gobierno, permitan la creación de asilos que permitan una vida digna para aquellas personas que “pagan” o contribuyen con sus propios recursos (los que dispongan) para su atención en la última línea de vida. Es justo!!!
    Promover la filantropía y la participación directa de jóvenes, así como de adultos de mediana edad, no solo invitaría y concientizaría la participacióm por un simple acto humanitario, además, promovería y prevendría el abandono de las personas adultas abandonadas y/o solas en estado de indefención, en donde tú o yo, posiblemente así nos pueda tocar en nuestro no tan largo futuro.
    La creación de otros programas y de asilos para los adultos abandonados o solos, podrían considerarse condonación de pagos por diversos conceptos que los llevaron, o los lleven a situaciones precarias y no merecidas por sentido humanitario, asistirlos con asesores y mecanismos nada engorrosos coadyuvarán en una sana integración de asilo.
    Los ancianos también comemos, nos bañamos, trabajamos o nos gusta y disfrutamos estar ocupados siendo útiles y participativos, dormimos, vemos televisión, escuchamos la radio, leemos, reímos, lloramos, nos gustan los pasteles y disfrutamos la tranquilidad, permítanos partir con dignidad, con amor, con lo elemental para poner fin a nuestros días.
    Promover la adopción de adultos mayores abandonados o solos, podría coadyuvar a la creación de familias “políticas”, dando paso a la sociedad más jóven y maduras, a ser una sociedad incluyente y verdaderamente participativa.
    Hoy por ellos, las y los adultos mayores abandonados o solos, mañana, con enorme gusto y con las buenas condiciones logradas y cada día mejoradas, podrías ser tu!!! ;=)

  7. Maria Fuentes dice:

    Hola Marco A. En verdad me ha conmovido mucho tu mensaje. Y gracias por la aportación de ideas para aminorar un poco la problemática. Saludos y Bendiciones 🙏

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags