fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Aparatos electrónicos, un riesgo para los menores de edad?

¿Representa un riesgo o un incentivo entregar a los menores de edad teléfonos inteligentes o tabletas? De acuerdo con José Alfredo Contreras Valdés, académico de la Facultad de Psicología, la respuesta tiene que partir de un balance en la disyuntiva.

Contreras Valdés, dijo que debe recordarse que los teléfonos y las tabletas electrónicas generan radiación. De modo que los infantes están expuestos a este fenómeno. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado a la comunidad médica a realizar estudios al respecto. Aunque éstos aún están en proceso, algunas conclusiones reportan riesgos a la salud.

dispositivos_contenido1

Por otra parte, continuó, si una persona permanece sentada dos o tres horas jugando, puede ser una señal de sedentarismo. Por lo que respecta a los pequeños, como en todas las edades, es decisivo realizar actividades físicas para desarrollar habilidades físicas.

Si se opera manualmente un aparato durante poco tiempo no representa ningún riesgo, pero si se hace tres o cuatro horas al día, puede ocasionar problemas en dedos, articulaciones y tendones por el movimiento constante. Se han documentado ampliamente patologías físicas, además de las oftalmológicas asociadas al uso de estos aparatos.

“Son momentos que no se invierten socializando o que no se disfrutan en familia, hablando en grupo o jugando con amigos, que no son destinados a actividades artísticas o estéticas. Es por ello que, desde muy pequeños pueden presentar adicción a dichas tecnologías”.

Además, el uso de dispositivos electrónicos en infantes se asocia con temas básicos conductuales como déficit en habilidades sociales, problemas de interacción con los demás y otro tipo de situaciones como ansiedad o depresión, entre otros.

Los psicólogos recomienden a padres, abuelos, tíos y cuidadores primarios, quien esté en contacto con los niños, que monitoree sus actitudes relacionadas con los teléfonos inteligentes, pues éstos se convierten en modelos de conducta.”

dispositivos_contenido2

Entre las recomendaciones que sugirió el especialista a los padres para facilitar a sus hijos pequeños los dispositivos electrónicos destacó precisar el objetivo: ofrecer un bien, algo que le sirva durante su vida: juguetes, libros, actividades reforzantes a corto y largo plazos. Que cuando sea adulto recuerde: “Me hicieron regalos que me permitieron relacionarme con los demás para entender el valor de la convivencia”, que el objetivo no sea únicamente ‘distraer’.

Antes de concluir, guardó distancia al calificar entre bueno y malo el uso de los dispositivos electrónicos en menores: “No podría dar una opinión categórica, aunque la balanza se inclina a que no es buena idea promover su uso entre ellos. Tampoco podría recomendar una edad específica; aunque, como sugieren asociaciones estadunidenses y canadienses, es preferible hacerlo en la adolescencia”.

Fuente: Gaceta UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags