fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Autoestima: necesidad desarrollada en la infancia

Compartir con los más pequeños del hogar las situaciones que enfrentamos, incluyendo la muerte, el desempleo y el encierro por el que hemos pasado desde marzo de 2020, es hacerlos parte de un grupo social, ayudar a su autoestima y brindarles herramientas para enfrentar sus propios problemas en casa o en la escuela, asegura Socorro García Rivas, experta de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS).

Fue durante la charla “Cómo Apoyar a los Niños y las Niñas ante la Nueva Realidad” donde la especialista explicó que los menores necesitan sentirse seguros y apoyados por sus papás en cualquier momento, sin embargo, es durante esta crisis sanitaria en la que hay que enseñarles y explicarles de la forma más clara, sin subestimarlos, a decir no y convivir pacíficamente para evitar los contagios en ellos que aún no ha sido vacunado.

Una de las cosas más importantes, y que ayuda mejor a los infantes, es su autoestima; sentirse bien con uno mismo es una necesidad básica del desarrollo psicosocial, la cual se desarrolla durante la primera etapa de la vida, y por lo tanto los tutores son pieza clave enseñándoles a tener confianza en ellos mismos y en que pueden alcanzar lo que sea que se propongan.

“Esto no cuesta nada y únicamente se requiere estar muy pendientes. ¿Cómo se puede conseguir? Si uno se acepta a sí mismo con fallas y defectos que podamos tener, y esto incluye conductas o actitudes que no nos gustan o agradan”, sostuvo la investigadora.

Así mismo García Rivas recalcó que cuando un niño tiene baja autoestima muchas áreas de su vida se ven afectadas; entre ellas su aprendizaje, sus vínculos sociales, su sentimientos con ellos mismos y para con los demás, ocasionándoles así enojo, irritabilidad, sensibilidad, tristeza, agresividad, entre otras emociones y actitudes.

Para poder mejorar la autoestima de los niños es muy importante fomentar en ellos la aceptación, respeto, límites y apoyo, siempre recalcándoles que ni ellos son mejores que alguien más o viceversa. Siempre hay que aceptar a todos tales y como son.

Lo anterior es de gran importancia, ya que los infantes crean una imagen de sí mismos a partir de las opiniones que escuchan de ellos mismos por parte de los demás, sobre todo de su gente más cercana. Si escuchan elogios lo más seguro es que se sientan apreciados, sin embargo, si sólo oyen cosas negativas sobre ellos las asumirán y crecerán creyendo que únicamente merecen insultos y golpes.

Sin embargo, es importante no caer en extremos y sobreproteger a los menores, aclaró la también experta en Atención Individualizada. Ya que justificar todas sus acciones, aunque puedan ser malas, o fomentar acciones que los perjudican, sólo lograrán que no sepan cómo enfrentar sus problemas y tampoco sabrán lidiar con personas que son distintas ellos.

Incluso, la sobreprotección es considerada un tipo de violencia porque limita el desarrollo de los niños, evita que aprendan a enfrentar y resolver situaciones por ellos mismos.

“Cuando trabajamos en salud mental luego decimos: ‘eres adulto, lo que hicieron tus padres, bueno o malo, quedó atrás’; no obstante, hay dificultades que se pueden resolver durante la adultez cuando no se ha tenido la oportunidad de solucionarlas siendo niños”, concluyó.

FUENTE: GACETA UNAM

Únete a la conversación

  1. Veonica Torres Garduño dice:

    Pueden hablar de este tema en el caso de los adolescentes de bachillerato?

  2. Hola, información por favor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags