fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Cáncer bucal, cada vez más frecuente en jóvenes: UNAM

El cáncer bucal no sólo es un grave problema de salud pública en México también, su frecuencia en los jóvenes ha aumentado, así lo señaló Constatino Ledesma, investigador de la Facultad de Odontología de la UNAM.

Actualmente, se detectan más casos de cáncer en sujetos de 25 años, los cuales hasta hace 10 años eran poco frecuentes. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece la prevalencia de esta enfermedad en personas de entre 55 y 60 años.

Y si bien, no es el principal problema de salud bucodental, los adolescentes comienzan a exponerse a factores de riesgo como el consumo de alcohol, el tabaco y el virus del papiloma humano.

cancerBUCAL3

Por su parte, María Dolores Jiménez Farfán, investigadora del Laboratorio de Inmunología de la UNAM, puntualizó que así como las mujeres deben realizarse una autoexploración a fin de prevenir el cáncer de mama, todas las personas deberían revisarse la boca como una medida para evitar el cáncer.

“En el rubro de la prevención, los odontólogos tenemos mucho que hacer para orientar y enseñar a los pacientes a auto-cuidarse. La salud bucal refleja lo que es nuestra salud sistémica, es como un libro que nos da información de lo que ocurre en el resto del organismo”.

Jiménez Farfán destaca que una infección con potencial de desarrollar cáncer que sea adquirida en la adolescencia, puede manifestarse 10 o 15 años después, es decir, cuando el paciente tenga 25 o 30 años.

cancerBUCAL2

Los especialistas universitarios explicaron que no se conoce bien cuál es la frecuencia del cáncer bucal en la población mexicana, ya que los estudios existentes son aislados, es decir sobre una zona particular de la boca: lengua, paladar, glándulas salivales, encías).

“También se desconoce el pronóstico de esta neoplasia maligna. No tenemos conocimiento de cómo se comporta en los labios o en la base de la lengua en las poblaciones de México, debido a que los factores de riesgo asociados son diversos. Incluso, no es lo mismo un cáncer bucal en Perú que en nuestro país”, afirmó Constatino Ledesma.

En este sentido, pidieron poner especial atención en cambios de color o de textura en tejidos blandos, aparición de bolitas o cualquier anomalía que se presente en la boca.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags