Conoce la psicología detrás del enojo
El enojo es una emoción que surge cuando enfrentamos una situación que advertimos como mala. Enojarse es una respuesta natural, pero si el enojo se sale de control

El enojo es una emoción que surge cuando enfrentamos una situación que advertimos como mala. Enojarse es una respuesta natural, pero si el enojo se sale de control, afectará nuestras relaciones con los demás, por lo que debemos adquirir técnicas para controlarlo.
Una discusión o situación puede generar tanta irritación, que se pierde la entrada de la parte racional del cerebro en menos tiempo de lo esperado. Normalmente nos enojamos en 300 milisegundos, que es el tiempo que le cuesta al cerebro comprender que algo está mal y con ello perder el control en menos de media hora.
Pese a esto, esa sensación de “algo incorrecto” que tiene nuestro cerebro, puede ser causado por factores internos como recuerdos traumáticos, malos pensamientos, celos y todo lo que se atraviesa por nuestra mente y nos impide pensar con claridad.
Otros factores son los externos, discusiones con otras personas, situaciones injustas y que se salen fuera de nuestro control.
Formas de poder manejarlo son:
- Identificar el problema. ¿Qué me hace enojar?
- Autocontrol. ¿Qué puedo hacer?
- Tomar una decisión ¿Cuál es la mejor opción?
- Revisar El Progreso. ¿Cómo lo hice?
Si necesitas ayuda puedes buscar apoyo para aprender a manejarlo en psicólogos, expertos emocionales y profesionales de la salud mental, para desarrollar técnicas, así como cambiar pensamientos y conductas.
Información de: Humanidades UNAM
El “Diccionario de las Emociones” es una iniciativa de Divulgación de las Humanidades de la UNAM para explicar cuáles son las principales emociones en el contexto de la pandemia y cómo manejarlas adecuadamente. Los contenidos de divulgación que se derivan de este proyecto, cuentan con la asesoría de la Facultad de Psicología.