¿Conoces el Síndrome de Piernas Inquietas?

Hormigueo, dolor y cosquilleo son algunos de los síntomas provocados por un Trastorno del Sueño denominado Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), que de no atenderse puede afectar en la calidad de vida de las personas.
Ulises Jiménez Correa, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, explica que el SPI se caracteriza por sensaciones en las piernas, que suelen referirse como desesperación o nerviosismo al sentir quemazón o “insectos subiendo por su interior”, provocándoles el impulso a moverlas para tener alivio.
Los síntomas de este trastorno del sueño se presentan cuando el paciente se acuesta e intenta relajarse, originando problemas para dormir.
Jiménez Correa señala que es normal movernos una vez cada hora mientras dormimos, pues no es posible permanecer en la misma posición durante ocho horas continuas. Sin embargo, quienes padecen SPI, al no conciliar el sueño, suelen experimentar insomnio, cansancio y somnolencia.
En diversos países, se ha reportado que entre el 1.9 y el 15% de su población padece de SPI. En el caso de México, no se cuenta con datos sobre la prevalencia. En este sentido, la Clínica del Sueño reporta que entre el ocho y 10% de sus pacientes son diagnosticados con el Síndrome de Piernas Inquietas.
“Cuando llegan con nosotros dicen tener molestias en las piernas, tan irritantes que no pueden dormir. A esa dificulta se le denomina insomnio de inicio, y también se puede presentar en las madrugadas, porque la persona mueve las piernas, al hacerlo se despierta y tiene dificultades para volver a conciliar el sueño”, puntualiza el responsable de la Clínica del Sueño.
El SPI es más frecuente entre los adultos mayores y se origina por lesiones en la médula espinal, anemia, disfunción renal o enfermedades neurológicas, como el Parkinson; también se puede presentar entre personas diabéticas con neuropatía periférica.
Ulises Jiménez Correa puntualiza que existen diversos tratamientos, así como medicamentos y ejercicios que ayudan a pacientes con este mal. Asimismo, expertos recomiendan dormir lo suficiente, utilizar compresas calientes o frías, relajar los músculos con masajes y estiramientos, así como evitar el consumo de cafeína, alcohol y tabaco. En caso de presentar síntomas, recomienda acudir al médico para una revisión.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM
Hola !quisiera saver a donde tengo que a cudir
Ya que tengo todos los sintomas de piernas inquietas
Gracias!
Hola Irma. Puedes ponerte en contacto con la Clínica del Sueño de la UNAM. En el siguiente enlace encuentras todos los datos: http://clinicadelsueno.facmed.unam.mx/
Saludos
Saludos doctor Ulises Jiménez. Le comento. Mi esposa en los últimos meses tomó varios medicamentos, unos para el tratamiento por Covid, otros para la estopenia, otro para infección urinaria y más la que ella toma para tiroidismo. Resulta que de hace un par de semanas presenta molestias en los pies y se despierta por las noches.
Hola Alejandro. Puedes ponerte en contacto con la Clínica del Sueño de la UNAM. En el siguiente enlace encuentras todos los datos: http://clinicadelsueno.facmed.unam.mx/
Saludos
Dr. Ulises, que en que horarios atienden en la clínica del sueño y cuál es su dirección? De antemano gracias.
Hola Alejandro. Puedes ponerte en contacto con la Clínica del Sueño de la UNAM. En el siguiente enlace encuentras todos los datos: http://clinicadelsueno.facmed.unam.mx/
Saludos