¿Conoces la Medicina Conductual?

Lograr que pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer o la hipertensión tengan una mejor calidad de vida, puede ser posible a través de la Medicina Conductual, así lo afirma el Dr. Juan Sánchez Sosa, especialista de la Facultad de Psicología de la UNAM.
La Medicina Conductual es una disciplina que fundamenta que los cambios en el comportamiento y el estilo de vida pueden mejorar la salud, prevenir enfermedades, e incluso, reducir síntomas que las ya presentes.
“Se toman los resultados de investigación básica que localizan principios generales que regulan el comportamiento humano, y los traducimos para desarrollar intervenciones para que esos pacientes adquieran conductas protectoras”, explica Sánchez Sosa.
El universitario destaca que las conductas protectoras, en el caso de pacientes en hospitales, son aquellas que ayudan a recuperar la salud mental. Señala que en muchas ocasiones, la enfermedad deteriora el funcionamiento psicológico, lo que produce reacciones que alteran el equilibrio, desarrollan creencias disfuncionales, así como ideas de que la muerte es inminente.
De acuerdo con el investigador, es importante la salud mental de estos pacientes, ya que al no existir equilibrio emocional y conductas de autocuidado, las posibilidades de que la enfermedad avance son mayores.
Los pacientes que son intervenidos con terapia de Medicina Conductual modifican su comportamiento y siguen las indicaciones dadas por el personal médico.
Sánchez Sosa menciona que si bien no todo mundo necesita de atención psicológica, la población debe estar pendiente de cualquier pequeño cambio, y hacer algo para recuperar un estado mental que le permita funcionar bien como ser humano.
Fuente: UNAM Global
Buenas noches
Soy Licenciada en Psicología y me gustaría ingresar a la especialidad de Medicina Conductual. Ojalá me pudieran proporcionar datos para lograrlo.
Mil gracias
Adriana Mendoza
Hola, Adriana. Puedes verificar esa y más información en la página oficial de la DGAE: https://www.dgae.unam.mx
Saludos.
Hola tengo la carrera de psicología social y me encantaría estudiar la cognitivo conductual ma fascinaría poder estudiar en esta institución gracias