fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Conoces los peligros de no desayunar y hacer ayunos prolongados?

Sabías que el ayuno provoca hambre y estrés, por lo que tu buen humor se puede ver afectado, además de producir otros problemas.

Al no desayunar tu organismo libera más colesterol; tu cerebro sufrirá de hambre, pues las neuronas no pueden obtener su combustible de ácidos grasos como el resto del cuerpo. Si bien los tejidos pueden obtener combustible de los ácidos grasos de tu cuerpo, el cerebro no.

desayuno_contenido1

Tras cuatro horas de ayuno, tu cuerpo consumirá la glucosa que tu cerebro necesita; también baja la glucosa en la sangre, provocando temblor, adormecimiento, y cansancio.

Tu metabolismo disminuye, y en cuanto el cuerpo recibe alimento, éste lo almacena en reservas suficientes de grasa, por el gen ahorrador, lo cual provoca sobrepeso y obesidad.

El ayuno prolongado puede provocar gastritis, pues el ácido gástrico se está produciendo constantemente con o sin alimento, y con el ayuno prolongado se irrita de forma constante al estómago.

La UNAM explica que no desayunar también modifica los patrones de sueño, además de provocar dolor de cabeza, aumenta el cansancio y genera que estés más irritable. Afecta también la capacidad de concentrarse y resolver los problemas de forma efectiva.

desayuno_contenido2

Otro problema es que puede provocar dolor de espalda porque baja tu presión arterial. Además, aumentará el impulso por ingerir colaciones poco saludables y recurrir a los llamados atracones.

Además, el ayuno también se relaciona con el poco rendimiento físico de las personas. Por ello, se recomienda que el ayuno debe ser máximo una hora después de haberte despertado.

La UNAM te menciona algunas de las consecuencias del ayuno, así que tienes varias razones para prepararte un buen desayuno, equilibrado y saludable.

Si quieres ver a detalle la infografía que la UNAM realizó sobre el ayuno, visita el siguiente ENLACE.

Fuente: FES Zaragoza

Únete a la conversación

  1. Jorge De La Mora dice:

    Hola,

    buenas tardes, me podrían decir cuando sacaron este articulo ?

    me gustaría entender muy bien lo que comentan en este articulo ya que hoy en día hay una corriente muy fuerte en relación a los ayunos y sus beneficios.

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Jorge. La información es de la FES Zaragoza. Te compartimos el link de la fuente original https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/gaceta_zaragoza/numeros/94/InfografiaWebAyuno.jpg
      Saludos.

  2. Hola en que estudios está basado este artículo ?
    Que opinión tienene respecto al estudio de doctor Yoshinori Ohsumi (Fukuoka, 1945) premio Nobel de Medicina acerca del ayuno prolongado ?

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Sarai. Los artículos publicados en el Blog de Fundación UNAM son únicamente de divulgació. En este caso, la fuente es la FES Zaragoza: https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/gaceta_zaragoza/numeros/94/InfografiaWebAyuno.jpg

  3. Ahora se está poniendo muy de moda esto de los ayunos intermitentes para adelgazar, y hay muchos youtubers, y tipos de estos que se dedican a preparar físicamente ( sin estudios al respecto) que se lo hacen hacer a sus clientes. ¿Qué consecuencias podría tener esto? Teniendo en cuenta además las rutinas de ejercicios con pesas que les hacen hacer.

  4. Todo lo contrario a lo investigado por el premio nobel de medicina del año 2016
    En mi opinión me inclino a creer que el estado natural del hombre fue el ayuno, es reciente la disponibilidad de comida en grandes cantidades y así vemos como avanzo la obesidad.

  5. El cuerpo tiene reservas de energía que no solemos utilizar a menudo debido a la ingesta constante, cada pocas horas. Tengo entendido que el ayuno planeado y controlado sí puede tener excelentes efectos sobre la salud, especialmente en personas con sobrepeso (gran porcentaje de mexicanos).

Los comentarios están cerrados.

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags