fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Crea UNAM libros de ciencia para niños indígenas

Con el objetivo de que los niños de comunidades indígenas y niños migrantes cuenten con material didáctico que les permita conocer y aprender sobre la ciencia en su lengua materna, el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM crearon libros de texto bilingües.

El proyecto, que se trabaja en coordinación con la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuenta con una serie de publicaciones que funcionan como material adicional (más no obligatorio) para escuelas indígenas del país; así como entre grupos de migrantes.

libros_contenido1

Bajo el título “Cuadernos de ciencias, tecnologías y narrativas de las culturas indígenas y migrantes”, se integran cuatro volúmenes para escuelas multigrados, explica Leticia Gallegos Cázares, investigadora del CCADET.

“Buscamos construir líneas de pensamiento, abordar un tema que viene en el currículum de la SEP y seguir una trayectoria para profundizar de un tema a otro. Parcialmente son temas obligatorios, pero los abordamos a partir de lo perceptual y buscamos que los niños desarrollen el conocimiento abstracto”.

La también coordinadora de este proyecto, destaca que se pretende que los pequeños tengan otra forma de pensar que los invite al conocimiento científico a partir de textos bilingües (en español y lenguas indígenas como náhuatl, zapoteco y otras que se hablan en el país).

libros_contenido2

Como símbolo de los cuadernos se eligió al chapulín, el cual varía de color de acuerdo al grado en que se utilizara el material didáctico.  Asimismo, los libros cuentan con textos, dibujos, animaciones y ejercicios que ayudarán a los niños a reafirmar los conocimientos adquiridos.

“Los niños pueden practicar lo que aprenden, pero también identificarse con las historias que conocen, de su propia comunidad y en su lengua”.

Para conocer la eficacia de este proyecto se realizará una prueba piloto en la sierra norte de Puebla. Para ello, la SEP apoyó en la edición y distribución de los cuadernos, mismos que se entregarán en 25 escuelas de la región. Posteriormente, serán repartidos en escuelas indígenas de todo el país, así como en las comunidades de migrantes.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags