Crea UNAM plástico capaz de convertirse en composta

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, desarrollaron una película de polietileno, la cual, a diferencia de los plásticos oxodegradables, que sólo se fragmentan, tiene la capacidad de biodegradarse en una composta, al menos hasta un 74%.
Este material, que se encuentra en proceso de obtener su patente, tiene un costo similar a los plásticos convencionales.
María Teresa Orta Ledesma, investigadora del Instituto de Ingeniería, señala que el problema de la contaminación por plásticos y de bolsas es que no logran incorporarse al ambiente.
“Por esa razón los vemos diseminados en todos lados, incluso en los océanos, y en ambos hemisferios, donde debido a las corrientes marinas se han formado enormes islas de desechos denominadas garbage patch y que se calcula abarcan en total casi 16 millones de kilómetros cuadrados”.
La universitaria explica que las bolsas oxodegradables y biodegradables no son iguales. Las primeras poseen características mecánicas, físicas y químicas que facilitan su fragmentación en pequeñas partículas, pero eso no implica que se reintegren al ambiente. Mientras que las segundas, se degradan por la acción de microorganismos.
Este es el proceso que siguen las películas desarrolladas por el grupo de científicos universitarios, en colaboración con investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Se estima que en nuestro país, diariamente se utilizan 20 millones de bolsas plásticas. De hecho, de los 135 millones de toneladas de residuos que se generan cada año en México, más de 107 mil toneladas son bolsas de plástico. De ellas sólo se recicla el 1%.
Orta Ledesma resalta la necesidad de contar con un producto que permita una biodegradación real. En este sentido, el nuevo material ha ofrecido resultados muy alentadores.
“Quisiéramos tener 99 por ciento de biodegradación, pero hasta ahora eso no es posible por la formulación de los plásticos. No obstante, sí logramos un gran avance”.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM