fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Crees que los videojuegos son adictivos?

Hugo Sánchez Castillo, investigador del Departamento de Psicobiología y Neurociencia, de la Facultad de Psicología de la UNAM, afirma que no todos los juegos en línea son peligrosos o equiparables a una potencial droga de abuso.

Detalló que la adicción a los videojuegos depende de las características del entorno y del jugador, es decir, si son personas con deficiencia en los receptores del sistema dopaminérgico.

Refirió que a partir del año 2000, con la intensificación del uso de teléfonos inteligentes en niños, adolescentes y adultos, si los videojuegos fueran una conducta de alto riesgo, dijo, ya tendríamos un mundo altamente adicto.

videojuegos_contenido1

Los videojuegos son como las monedas: tienen dos caras. “Hay estudios en los que se observa que quienes optan por juegos de rol tienen una mejor toma de decisiones o mejores tiempos de reacción. Entonces tienen factores benéficos y por ello es importante no satanizarlos”.

Hay algunos educativos que permiten a los niños desarrollar destrezas y habilidades, y pacientes con Alzheimer pueden usar herramientas electrónicas con juegos sencillos para repasar la memoria y recuperar funciones.

Sánchez Castillo, presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neurociencia Aplicada, indicó que no se puede decir cuántas horas al día es recomendable usar los videojuegos, pues varía de acuerdo a la situación de cada persona.

videojuegos_contenido2

Se espera que en los próximos meses la Organización Mundial de la Salud (OMS) establezca el diagnóstico de la adicción a los videojuegos, pero eso no significa que todos sean comparables a una droga, reiteró el también titular del Laboratorio de Neuropsicofarmacología y Estimación Temporal.

El universitario indicó que estos juegos representan una industria millonaria y los desarrolladores buscan que los jugadores se enganchen, por lo que muchos son altamente reforzantes y placenteros. No obstante, rechazó que los videojuegos generen enfermedades mentales.

El investigador insistió en que los adultos deben tomar en cuenta las alertas en los videojuegos y los grupos de edad para los que fueron creados, a fin de evitar que cerebros no desarrollados sean expuestos a situaciones que no alcancen a comprender.

Fuente: DGCS, UNAM

Únete a la conversación

  1. Omar Amauri Hernández Hernández dice:

    No está todo el día con el celular

  2. Omar Amauri Hernández Hernández dice:

    No tener el celular todo el dia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags