fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Desarrollo académico en toda la ZMVM

Con visión integral en diversas áreas del saber, las Facultades de Estudios Superiores de la UNAM preparan a los nuevos profesionales con renovados conocimientos para que

Con visión integral en diversas áreas del saber, las Facultades de Estudios Superiores de la UNAM preparan a los nuevos profesionales con renovados conocimientos para que sean capaces de afrontar los desafíos que implican el siglo XXI.

Fernando Macedo Chagolla, director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, comentó que en este momento, en la condición de distanciamiento físico en el cual nos encontramos debido a la crisis sanitaria a causa del SARS-CoV-2, debemos ser creativos e innovar de manera importante los actuales procesos educativos y buscar que, al final de esta pandemia, las buenas prácticas de enseñanza-aprendizaje se apliquen de manera cotidiana a la formación de profesionales.

Antes de la pandemia, explica, ya se experimentaba con algunos procesos de enseñanza virtual, de ahí que “nuestro Sistema de Educación a Distancia es bastante sólido, contamos con tres licenciaturas del área de las ciencias sociales en esta modalidad: Derecho, Economía y Relaciones Internacionales que han implementado diversas tecnologías con resultados importantes”.

En este sentido, considera que la FES Aragón, fundada el 16 de enero de 1976, se consolida como una institución madura, punta de lanza en el quehacer cotidiano de la Universidad. Es uno de los polos de desarrollo académico más estratégicos que tenemos en la zona norte del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, con 20 mil alumnos, más de mil 700 docentes y un número importante de trabajadores.

Con visión integral forma a sus estudiantes en las áreas de las Ciencias Físico-Matemáticas y las Ingenierías, Ciencias Sociales, así como en las Humanidades y las Artes, mediante la docencia, investigación multidisciplinaria, difusión cultural y práctica deportiva.

El desarrollo y fortalecimiento académico de esta entidad universitaria se impulsan por medio de los estudios de posgrado que se imparten, los cuales son reconocidos por su calidad y excelencia, y cuya oferta académica incluye las áreas de Derecho, Economía, Arquitectura, Ingeniería Civil y Pedagogía.

Por su partedecenas de generaciones de biólogos, cirujanos dentistas, enfermeros, ingenieros químicos, psicólogos, médicos cirujanos y químico farmacobiólogos se forman en la hoy FES Zaragoza inaugurada el 19 de enero de 1976 por el rector Guillermo Soberón Acevedo.

José Luis Alfredo Mora Guevara, secretario de Desarrollo Académico y estudiante fundador de la entidad, hace un balance a cuatro décadas y media de su creación que sin lugar a duda es positivo, porque desarrolla con excelencia labores de investigación, por ejemplo, la primera base de perfiles genéticos en el país, con el propósito de establecer la confiabilidad del derecho a la identidad de las personas mediante estudios en ADN, además de ampliar su matrícula estudiantil y académica, y mantener el servicio para miles de personas en sus clínicas de atención a la salud, entre otros logros.

Hoy, pese a que el entorno de la Facultad es difícil pues se sitúa en una de las zonas más pobres de la capital del país, conformada por algunas áreas de Iztapalapa y Ciudad Nezahualcóyotl, en el Estado de México; otros municipios mexiquenses como Chimalhuacán, Texcoco, Ixtapaluca, Chalco; así como la alcaldía Iztacalco.; nuestra Universidad ha acercado la cultura y la ciencia a zonas pobres, necesitadas de profesionales, con chicos con muchas ganas de salir adelante.

Gracias a esto la FES Zaragoza aporta conocimiento y desarrollo, además de contribuir a que jóvenes provenientes de familias de escasos recursos egresen de sus licenciaturas y posgrados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags