fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Desde neumonía hasta fallas orgánicas múltiples, las complicaciones por influenza AH1N1

Las complicaciones por influenza AH1N1 pueden llegar a ser desde una neumonía hasta una falla orgánica múltiple que puede llevar a la muerte.

Ya comenzó la temporada en la que se intensifica esta enfermedad, por lo que ya está en marcha la campaña de vacunación, una estrategia para controlarla.

Guadalupe Soto Estrada, académica del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, afirmó que la vacuna está probada y en algunas publicaciones científicas se ha demostrado su efectividad, aunque no lo es al cien por ciento; no obstante, su principal propósito es impedir que los síntomas sean graves, no tanto evitar la enfermedad.

INFLUENZA2

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y la Secretaría de Salud de nuestro país, la inmunidad que otorga la vacuna contra la influenza no es absoluta; su aplicación no evita un probable contagio, pero sí que los síntomas sean serios, remarcó.

La influenza es una infección viral de las vías aéreas, transmitida por la saliva del enfermo (al toser, estornudar o hablar) o al tocar superficies o materiales contaminados y llevarse la mano a la nariz, boca u ojos.

Puede ser confundida con un cuadro gripal, pero es más grave y con otras complicaciones. Sus síntomas son: dolor de cabeza y garganta, tos, malestar general, temperatura hasta de 40 grados y, ocasionalmente, diarrea y vómito.

Es recomendable, salvo excepciones, aplicar cada año la vacuna, especialmente a niños de seis meses en adelante, a mujeres embarazadas, a personas inmunosuprimidas –por medicamentos o por VIH–, con obesidad mórbida, enfermedades crónicas como diabetes, y mayores de 65 años.

INFLUENZA3

En ocasiones, indicó Soto Estrada, es necesario un refuerzo para los pequeños, porque su sistema inmune aún no produce suficientes anticuerpos.

Los infantes de seis meses y las personas con más de 65 años deben recibir las vacunas contra la influenza y el neumococo porque, en conjunto, proporcionan mejor protección contra cualquier infección respiratoria, comunes en esta época del año.

Personas alérgicas al huevo corren el riesgo de una reacción a la vacuna contra la influenza, porque precisamente está elaborada con proteína de huevo. “Lo más recomendable es que pregunten a su médico si es conveniente ponérsela”.

El mejor momento para aplicarla es antes de la temporada de influenza, que empieza a repuntar entre la tercera y cuarta semana de octubre.

Fuente: DGCS de la UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags