fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Detectan variante genética asociada a la diabetes; mexicanos con mayor riesgo

Un equipo internacional de expertos, detectó una nueva variante genética asociada a la diabetes tipo 2, propia de los nativos americanos, incluidos los mexicanos, informó María Teresa Tusié Luna, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, quien también participa en dicha investigación.

“A partir de los análisis se identificó un gen de riesgo para esta enfermedad, llamado SFI1; sabemos muy poco de su función, pero contribuye al riesgo de adquirir diabetes, principalmente en sujetos con ancestría nativa americana”, afirmó.

diabetes_contenido1

Los mexicanos estamos entre las poblaciones humanas con mayor predisposición a diabetes. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, esta afección es la segunda causa de mortalidad en el país: 10.3 por ciento de las mujeres la padecen, y 8.4 de los hombres.

En el estudio, el más grande que se ha realizado hasta el momento, se secuenció el exoma de personas con y sin diabetes. Se revisó a más de 45 mil en todo el mundo: 20 mil 791 con diabetes tipo 2, y 24 mil 440 sin diagnóstico, pertenecientes a cinco grupos étnicos diferentes. Cerca del 10 por ciento de los analizados es originario de nuestro país.

Algunas de las variantes se encuentran dentro de genes previamente asociados a ella, y se incluyen genes que se han propuesto como blancos farmacológicos para su tratamiento.

La universitaria explicó que nuestro genoma es resultado de procesos de selección; cada población pasó por distintos eventos a través de su historia; los individuos actuales portan variantes genéticas que en algún momento les confirieron alguna ventaja evolutiva. Entonces, para conocer los factores que nos predisponen a distintas enfermedades es necesario estudiar los diferentes grupos humanos.

diabetes_contenido2

Existen dos tipos principales de diabetes: 1 y 2. Dentro de la tipo 2 se distinguen distintos subtipos clínicos, es decir, algunos enfermos la desarrollan a edad temprana, otros se ven afectados por la obesidad, unos más presentan complicaciones rápidamente, y otros requieren de insulina o bien pueden controlarla adecuadamente con medicamentos hipoglucemiantes.

Para identificar estas variantes en los mexicanos, Tusié Luna colabora desde hace años con el Broad Institute, en Estados Unidos.

Ahora que han sido identificadas más variantes genéticas, la universitaria y su equipo continuarán con el análisis de proteínas que se ven afectadas con esta enfermedad, con miras a que sean utilizadas en el desarrollo de mejores medicamentos.

Fuente: UNAM Global

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags