¿Sabes dónde ocurren los accidentes viales en México?

Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
Los accidentes de tránsito son eventos fortuitos en los que se ven involucrados uno o más sectores de la vialidad: peatones, ciclistas, automóviles, autobuses y camiones. En México se les pone poca atención.
Un grupo multidisciplinario de investigadores denominado Geotecnología en Infraestructura Transporte y Seguridad, encabezado por Luis Chías Becerril del Instituto de Geografía, lleva a cabo un “Análisis de la seguridad vial en México”.
Se trata de una investigación en la que se pretende identificar patrones de distribución territorial de los accidentes de tránsito. En ella se ha encontrado que éstos tienen un alto grado de concentración territorial, incluso descubrieron que es un hecho que el 80% de los accidentes o más pueden estar centralizados en el 20% de las calles.
Para llevar a cabo este estudio, se toman en cuenta una serie de datos, algunos de ellos generados por la Dirección de Tránsito de la Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México, los cuales han arrojado datos interesantes.
El 85% de los accidentes, son choques y atropellamientos, el 15% restante es caída de pasajeros, volcaduras y derrapes; estas dos últimos están estrechamente relacionados con horarios nocturnos, altas velocidades e ingesta alcohólica.
No sólo se sabe dónde y cuántos accidentes ocurren, sino que también es posible percibir a qué hora se están presentando. Aquí la geografía tiene un papel muy importante, pues identifica con precisión dónde suceden y con ello se sabe la espacio-temporalidad de los mismos, detalló Luis Chías.
“Tenemos una amplia experiencia en el manejo de la seguridad vial con una perspectiva espacial, que es lo que nos distingue de lo que hacen los ingenieros o los economistas”, aclaró.
Por ser la más grande del país, se pensaría que la Ciudad de México, con cuatro millones de automóviles circulando aproximadamente, debería ser una de las que más accidentadas, sin embargo no es así.
De acuerdo con un estudio realizado por el especialista entre los años 1990 y 2013, Nuevo León, Jalisco y Chihuahua ocupan los tres primeros lugares en frecuencia de accidentes viales, en tanto, la Ciudad de México tiene el noveno lugar en esta lista.
¿Por qué suceden los accidentes?
Factor humano
Conducir bajo los efectos del alcohol, medicinas o estupefacientes; escribir o hablar por celular, desobedecer las señales de tránsito, son factores causantes de los percances viales. Incluso el estado anímico de los conductores o un comportamiento agresivo al conducir puede influir para que suceda un choque o atropellamiento.
Factor mecánico
Si un vehículo no está en condiciones adecuadas para su operación por ejemplo si tiene sus sistemas de frenos, dirección o suspensión averiados, puede ocasionar un accidente de graves consecuencias. Las llantas gastadas o limpiaparabrisas averiados disminuyen la maniobrabilidad del vehículo especialmente con lluvia intensa.
Factores diversos
Lluvias torrenciales, nubes de polvo y niebla, son un riesgo. Del mismo modo propician percances los derrumbes, zonas inestables, hundimientos, semáforos que funcionan incorrectamente, así como la falta de pintura en las líneas de la carretera y el mal estado de las avenidas como grietas, baches y obstáculos sin señalización.