El cuidado de la salud mental es indispensable para la prevención del suicidio

- Es importante el acercamiento profesional para prevenir conductas de riesgo
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Dra. Paulina Arenas Landgrave, profesora de la Facultad de Psicología, UNAM, informó que el cuidado de la salud mental puede prevenir el comportamiento suicida.
La experta explicó que este comportamiento, presente a lo largo de la historia, se genera como resultado del sufrimiento emocional que vive una persona en su entorno e indicó que el suicidio en México ha incrementado debido a la ola de violencia entre personas de 15 y 24 años de edad.
“Es un rango en que se ubican la mayoría de los estudiantes de nuestra Universidad. Además, es la cuarta causa de muerte entre el grupo de 10 a 14 años, lo que es muy preocupante”
La Dra. Arenas Landgrave, explicó que por lo general este comportamiento ocurre a nivel interno, pero también influyen: el contexto social y otros factores como la pareja, los amigos, la familia y el entorno laboral o académico.
Además, dijo, hay detonantes que pueden influir en la idea de suicidarse, tales como un ambiente violento, el consumo de sustancias tóxicas, enfermedades con dolor crónico, depresión, ansiedad, bipolaridad, alteraciones de personalidad o psicosis.
“Lo que lleva a una persona a sentirse con ganas de quitarse la vida tiene que ver con el contexto en que está viviendo, cuando le genera un alto nivel de sufrimiento emocional”
La académica también recalcó que el impacto de las redes sociales ha mostrado que, cuando no existe un adecuado manejo de ellas, éstas pueden influir en el estado emocional, por ello hay que promover una salud digital adecuada.
Recalcó que es indispensable establecer políticas públicas que coadyuven en la salud mental, procurando reducir los estigmas asociados a estos comportamientos y crear conciencia de ellos.
“Una de las graves barreras es el estigma a la salud mental; es lo que impide a las personas ir al psicólogo o al psiquiatra. Generemos conciencia de nuestra salud mental”
Para concluir, la Dra. Arenas Landgrave aconsejó quede acercarse a personas con alguna condición mental, seamos sensibles con su dolor, identifiquemos ciertos niveles de malestar y sufrimiento para prevenir el suicidio y otros comportamientos de riesgo.
Si necesitas información y atención sobre este tema puedes visitar: https://saludmental.unam.mx
Fuente: Dirección General de Comunicación Social