fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

El síndrome de fatiga crónica, difícil de diagnosticar

El Síndrome de la fatiga crónica (SFC) o también llamado encefalomielitis miálgica, causa gran fatica física y mental y el deseo de estar sólo en cama, debido a que una corriente de médicos supone que es…

El Síndrome de la fatiga crónica (SFC) o también llamado encefalomielitis miálgica, causa gran fatiga física y mental y el deseo de estar sólo en cama, debido a que una corriente de médicos supone que es causado por la presencia de un virus en el cerebro aunque, medicamente, esto no está comprobado.

De a cuerdo con el investigador del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina, Óscar Prospero, la hipótesis de que un virus sea el origen del SFC resulta difícil de demostrar ya que no se ha hecho más investigación sobre él porque es prácticamente imposible crear modelos animales para estudiarlo.

Pese a esto, el doctor Prospero indico que si se realiza un diagnóstico incompleto o erróneo del SFC, es decir, si se interpreta como otro mal, los médicos no pueden tratarlo y sus efectos se prolongan indefinidamente ya que puede confundirse con otros padecimientos como la depresión, la ansiedad y la angustia.

Si bien este síndrome afecta sobre todo al segmento adulto de la sociedad (generalmente aparece hacia los 40 años, cuando la gente se encuentra en plena etapa productiva), los adolescentes no están exentos de padecerlo, mencionó el académico.

Cuando el SFC es diagnosticado de manera correcta, su tratamiento es relativamente sencillo, aunque no cien por ciento eficaz.

Prospero García propuso tratar a quienes tienen este síndrome por medio de la terapia cognitivo-conductual, pues con ella se les ayuda a darse cuenta cómo están viviendo su padecimiento.

Según el criterio establecido hasta la fecha, los síntomas del SFC deben perdurar cuando menos seis meses para que el diagnóstico sea positivo. Pero algunos especialistas, entre ellos Prospero García, sostienen que este plazo es demasiado largo.

Fuente: Gaceta UNAM

Únete a la conversación

  1. Marco A. Guzmán dice:

    Gracias por la información es de gran ayuda . Saludos

  2. Buenas noches.

    Me gustaría saber ¿Cómo puede una persona hacerse una prueba para saber si se tiene este padeciiento?

    Mi correo electrónico es lex.barragan@gmail.com, agradeceré cualquier información adicional.

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Alejandro. Desconocemos esa información, te sugerimos acercarte a tu médico de confianza

  3. y donde puedo hacerme esta prueba’??

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Pao. La información que se publica en el Blog de Fundación UNAM es únicamente de divulgación. Para consultas como esta, te sugerimos acudir con un médico

  4. Gracias por su aporte.

  5. Virginia Meléndez dice:

    Hola Buen Día,
    Tengo un hijo de 17 años, aproximadamente desde hace 3 meses todos los días le duele la cabeza, sobre todo del lado derecho superior, lo lleve con un médico general y por lo pronto solo le mando ibuprofeno de 500, una capsula diaria, por el momento se le quito pero ahora que termino el tratamiento vuelve con la molestia, a dónde puedo canalizarlo? gracias.

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Virginia. Puedes contactar a la Clínica del Sueño de la UNAM para hacer una cita: http://clinicadelsueno.facmed.unam.mx/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags