fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

En la memoria

Para comprender el alcance de los eventos ocurridos en 1968, es necesario conocer aquellos sucesos que desembocaron en una tragedia que puso de luto a la nación entera.

Antes de Tlatelolco

Durante la década de los sesentas, los sectores laborales y estudiantiles alrededor del mundo se manifestaban en búsqueda de mejores condiciones. Aunado a los cambios políticos en diversas naciones, la represión comenzó a ser un fenómeno recurrente.

En México, el conflicto estudiantil inicio el 22 de julio tras una pelea entre alumnos de la Vocacional 2 y de la preparatoria, Isaac Ochoterena, misma en la que intervino la policía.

En esos días, se suscitó otra manifestación que conmemoraba la Revolución Cubana, donde también se reprobó la intervención policíaca durante la pelea entre alumnos de la Vocacional 2 y de la preparatoria. Nuevamente, la manifestación fue reprimida por las autoridades.

2octubre_contenido2

En protesta, estudiantes tomaron las preparatorias 1, 2 y 3 de la UNAM. La policía y el ejército rodearon planteles escolares de la Preparatoria Nacional y del IPN, dejando a varios estudiantes resultaron heridos; así como un buen número de detenidos.

Para el 1 de agosto, el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, encabezó una marcha en contra de la violación a la autonomía de la Máxima Casa de Estudios, tras la intervención del ejército. Al día siguiente de la manifestación, se creó el Consejo Nacional de Huelga, en el que participaron estudiantes de múltiples instituciones académicas, tanto públicas como privadas.

Días después, el Consejo Nacional de Huelga presentó un pliego petitorio en el que demandaba la libertad de presos políticos, la desaparición del Cuerpo de Granaderos, entre otros. A la presentación del documento le siguieron nuevas marchas y manifestaciones.

El 22 de agosto, el entonces Secretario de Gobernación, Luis Echeverría, declaró estar en la mejor disposición para el dialogo con  el Movimiento Estudiantil. Sin embargo, la tensión entre estudiantes y gobierno se incrementó, lo que trajo como consecuencia la ocupación de Ciudad Universitaria y el Casco de Santo Tomás por parte del ejército.

2octubre_contenido3

Bengalas en el cielo

Si bien, las fuerzas armadas liberaron la sede principal de la UNAM el 30 de septiembre, lo que permitió le reanudación de las actividades académicas y administrativas de ambas instituciones, el Consejo Nacional de Huelga convocó a la celebración de un mitin el 2 de octubre en la Plaza de Tlatelolco.

A tan sólo unos minutos de iniciada la manifestación, en la que participaban alrededor de 5 mil personas, se observó el resplandor de luces de bengala, mismas que servirían como señal para que militares abrieran fuego en contra de los asistentes, en su mayoría jóvenes estudiantes.

Al pasar las horas y los días, comenzaban a escucharse diversas versiones de lo que en la Plaza de las Tres Culturas había ocurrido. Hombres con guantes blancos, militares vestidos de civiles, eran señalados como los responsables de la masacre.

En una década en la que los movimientos sociales proliferaron por todo el mundo, sólo el de México concluyó en tragedia. El número de fallecidos se desconoce. Y aunque existen cifras, estás siguen cambiado.

2octubre_contenido1

El año de 1968 también se recuerda por ser el año en que México organizó unos Juegos Olímpicos, los únicos de su historia.

Un año después, el entonces presidente, Gustavo Díaz Ordaz, asumía la responsabilidad de lo ocurrido en Tlatelolco, no sin antes justificar que buscaba “salvar a México del comunismo”.

A 47 años de distancia aún existe incertidumbre.

A 47 años de distancia todavía se exige castigo para los culpables.

“Quien no conoce su historia está condenado a repetir sus errores”, reza una célebre frase que en México resuena de manera constantemente.

Fuente: Cronología Memorial del 68

También te recomendamos: Memorial del 68

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags