En México hay 250 especies de chiles

El chile tiene 250 especies, detalló en entrevista para UNAM Global Cristina Barros, escritora y especialista en gastronomía mexicana.
Refirió que desde la antigüedad, la cocina mexicana se ha caracterizado por el sabor único que le brinda el chile, ingrediente adictivo que posee una gran variedad de colores y sabores.
Mencionó algunas especies como el serrano, chiltepín, cascabel, chilaca, poblano, cuaresmeño, jalapeño, mirasol, de árbol, entre otros, y dijo que se consumen frescos, cocidos, asados, secos, en salsa o como ingrediente en los platillos.
Un dato curioso es que de acuerdo a su estado, cambian por completo su sabor, por ejemplo, el chile verde picado o crudo, asado o en salsa con tomates varía muchísimo.
Los chiles frescos cuando se secan, cambian sus sabores y son completamente distintos. “Pocas personas saben que un chile chilaca se convierte en pasilla al secarse y la diferencia del sabor es abismal”.
De hecho, el chile pasilla sirve para preparar la sopa de tortilla o una deliciosa salsa con pulque (conocida como borracha), narró la especialista en el tema.
Otros ejemplos, son el chile poblano que se convierte en chile ancho, y el mulato que según la variedad será el sabor que tenga; lo mismo pasa con el cuaresmeño que al secarse se convierte en chipotle.
Existen variedades de platillos preparados con este ingrediente, por ejemplo, el chile relleno (picadillo, carnes, verduras, queso), capeado o el chile en nogada, famoso a nivel internacional por ser un plato típico de las fiestas de septiembre.
De una paleta de sabores y colores salen aproximadamente 100 “maravillosas salsas”. Por ejemplo, el pico de gallo con jitomate, cebolla y cilantro o el famoso guacamole, hecho con los mismos ingredientes más aguacate.
“El chile está hasta en nuestras canciones, viene a mi memoria esa estrofa de La Llorona donde dice Soy como el chile verde/ picante pero sabroso”, añadió Cristina Barros.
“Hay muchos refranes y dichos donde se nombra, y esto es porque nos identificamos con este condimento que hace nuestras delicias mexicanas. En México, una cocina se identifica por su salsa, donde tienen procedimientos especiales para su preparación”, concluyó.
Fuente: UNAM Global
Gracias por la información. Bonita, cálida y enchilosa entrevista.
Qué placer,haberlos encontrado los visitaré sus notas son específicos muy importante muchasgracias!!
Excelente información soy una apasionada del chile, me gustan todos, me extraña que no menciona el chile habanero o de Yucatán
Aclaración, quise decir habanero o yucateco.
Saben cómo podemos contactar a la Dra. Cristina Barros, les cuento.
Por parte de un proyecto escolar quiero plantar chiles pero los que son de mi interés son chiles silvestres los cuales no he podido identificar y mi maestra dice que si no sé cómo se llaman le quita seriedad a mi trabajo, o alguien sabe dónde o con quién puedo identificar los chiles?