fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Eres estudiante y siempre tienes hambre? La UNAM te dice la razón

Debido a las distancias que deben viajar para llegar a la escuela, así como sus largas jornadas de actividades, el gasto energético de los estudiantes es muy alto. Lo anterior es la antesala al estrés y diferentes desajustes en el organismo, lo cual puede significar graves consecuencias, así lo aseguró Alberto Manuel Ángeles Castellanos, jefe del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM.

El especialista universitario destacó que es durante la temporada de exámenes cuando los alumnos suelen sentirse más nerviosos, lo que incrementa su consumo de como tacos, tortas o tamales. Productos que si bien son económicos y de fácil acceso, tienen bajos niveles de nutrientes y son altos en grasas o carbohidratos.

estudianteHAMBRE3

Ángeles Castellanos puntualizó que otro problema es el azúcar, pues ante el estrés, es frecuente que los estudiantes recurran a alimentos ricos en azúcares y grasas que generan un proceso de bienestar y activación neuronal en la parte límbica y prefrontal del cerebro.

Al respecto, el universitario señaló que diversos estudios realizados en el Laboratorio de Cronobiología concluyeron que el acto de comer es un placer, pues el proceso es generado por sustancias como la dopamina y la endorfina, mismas que ayudan a las personas a sentirse mejor.

El hambre es una respuesta a la disminución de energía de la glucosa, si existe la cantidad necesaria para mantener el funcionamiento del organismo no hay necesidad de comer, pero cuando el cerebro detecta que disminuyó se generan señales para la ingestión de alimentos.

estudianteHAMBRE2

De acuerdo al especialista, en el caso de los jóvenes es complicado, porque debido a la carga de trabajo y bajos recursos no suelen comer bien durante el día, llevándolos a consumir alimentos en horarios donde no tienen funciones metabólicas para digerir y utilizar tanta energía.

Como consecuencia de lo anterior, es frecuente que desarrollen problemas como gastritis, colitis, entre otras enfermedades.

Para evitar estos problemas, Ángeles Castellanos recomienda a los jóvenes programar sus horarios de estudio y hacerlo con más compañeros para mejorar el proceso. También aconseja llevar su propia comida y evitar el consumo de bebidas energéticas.

Fuente: UNAM Global

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags