Especialista de la UNAM estudia la oxitocina para tratar dolor crónico neuropático

La especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ana Belén Salinas Abarca, analiza la acción de la oxitocina, hormona importante durante el parto y la lactancia, a fin de tratar el dolor crónico neuropático.
La terapia farmacológica para tratar este tipo de dolor, que deriva de alteraciones en las estructuras del sistema nervioso, es efectiva solo en un 60 por ciento, por lo la investigación de la UNAM se centra en el estudio de una molécula para disminuirlo.
La experta realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Neurobiología, campus Juriquilla. Hasta el momento, la terapia farmacológica sólo es efectiva en un 60 por ciento, por lo que, los pacientes viven todo el tiempo con esa sensación molesta.
Se utiliza un enfoque electrofisiológico para analizar los mecanismos neuronales que subyacen al dolor.
Explicó que se administró oxitocina a pacientes con cáncer terminal que tenían dolor crónico intratable, y a quienes los medicamentos tradicionales no les funcionaban, por lo su calidad de vida mejoró de forma considerable.
En la investigación, que se lleva a cabo en el Laboratorio de Dolor y Epilepsia, la joven universitaria le dará un enfoque farmacológico, molecular, conductual y electrofisiológico para estudiar el funcionamiento del sistema oxitocinérgico a nivel neuronal de manera funcional.
Con el apoyo que recibirá de la beca planea adquirir fármacos y herramientas moleculares para dilucidar el mecanismo mencionado.
Apuntó que a partir de los resultados podrían encontrarse blancos terapéuticos para desarrollar medicamentos capaces de combatir el dolor crónico.
Fuente: DGCS de la UNAM