fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Estudian horarios para tomar medicamentos y su mejor eficacia en el organismo

Lorena Aguilar Arnal, académica del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO), comprobó mediante una investigación de cronoterapia en la UNAM, sobre cómo la administración de un medicamento a la hora correcta puede hacer que tenga mayor eficiencia y menores efectos secundarios para el paciente.

El estudio, publicado recientemente en la revista Nature Communications, precisó cómo la hora del día tiene un impacto en la eficacia de una terapia orientada a tratar los problemas asociados con obesidad y diabetes.

Es importante la hora del día porque puede potenciar el efecto del fármaco, se puede lograr que baje la dosis y que se tengan menos efectos secundarios indeseados; es muy claro en terapias contra el cáncer (quimioterapias y radioterapias), donde este campo tiene potencial de gran desarrollo”, explicó.

El estudio consistió en suministrar a un grupo de roedores un medicamento que eleva los niveles de dinucleótido nicotinamida adenina cuando empiezan sus periodos de actividad y descanso.

Si la terapia se administra justo antes de iniciar su periodo de actividad, es mucho más eficaz que cuando inicia su periodo de descanso”, detalló.

Dicho tratamiento se encuentra actualmente en sus primeros ensayos con pacientes humanos, y se ha observado que son eficaces para la resistencia a la insulina e inclusive otros síntomas que vienen con la diabetes, para perder peso, tratar dislipidemias y el hígado graso.

Los datos que recolectó son importantes para dar soporte al uso de una cronoterapia; además de aportar información relevante sobre los mecanismos moleculares.

El mecanismo de acción de las terapias orientadas a regular los niveles de dinucleótido nicotinamida adenina, tienen dianas específicas; es decir, rutas moleculares que están más presentes justo antes de la fase del periodo activo, y precisamente es cuando debes administrar el fármaco”, externó.

La universitaria comenta que los organismos en general; desde bacterias hasta mamíferos, tienen un reloj interno que conocemos como ritmo circadiano que funciona como un marcapasos y cuya función biológica es anticiparse a los momentos del día para así dar comienzo al organismo para realizar distintas funciones fisiológicas, bioquímicas y celulares.

Hasta ahora no se ha estudiado mucho este tema en la clínica y se sabe poco sobre cómo administrar fármacos en protocolos cronoterapéuticos.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social

Etiquetas:  Salud / Medicina / Terapias / Tratamiento / Ciencia / Instituto d

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags