Halloween, la “víspera de todos los santos”

A pesar de que la principal festividad para los mexicanos es el Día de Muertos, el día de Halloween ha ganado terreno en gran parte del territorio nacional.
Esta celebración, también conocida como Noche de Brujas, tiene un origen celta que se celebra la noche del 31 de octubre, en países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, sin embargo, se ha extendido a otros países como México.
Esta festividad llega a América con la migración europea, principalmente, la proveniente de Irlanda durante 1846.
Las actividades típicas que se realizan la noche del Halloween son el famoso truco o trato, las fiestas de disfraces, las bromas, la lectura de historias de miedo y películas de terror.
Aunque no hay que dejar de lado la celebración del día de muertos, en México ya es una costumbre salir por la noche con los niños disfrazados a pedir “calaverita”. Mientras que los adultos acuden a fiestas disfrazados de diversos personajes de terror.
En los últimos años en el Distrito Federal y otras entidades del país han realizado marchas zombies, en donde cientos de personas inundan las calles con disfraces de muertos vivientes.
Disfraces de políticos, delincuentes como Joaquín “El Chapo” Guzmán, líderes sindicales, entre otros personajes polémicos, son los más vendidos entre los mexicanos.
Autor: Fundación UNAM