fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Internet, primera fuente de consulta en jóvenes sobre temas sexuales

Nélida Padilla, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, advirtió que en materia de salud sexual y reproductiva, Internet está inundado de datos y consejos rápidos que los jóvenes consultan como primera fuente de información para despejar sus dudas, sin tomar en cuenta que muchos de estos contenidos carecen de fundamento científico y teórico.

Mencionó que con frecuencia, los jóvenes acuden a los buscadores, páginas, blogs, redes sociales, incluso a algunas aplicaciones para buscar respuestas o sugerencias sobre temas que les inquietan, como prevención del embarazo, prácticas y preferencias sexuales, y uso del condón y otros métodos anticonceptivos.

internet_contenido1

Refirió que derivado de estas consultas los jóvenes plantean el uso de la pastilla de emergencia como método anticonceptivo.

“Esto significa que obtienen lo que se quería saber, pero no está integrado ni bien asimilado; por lo tanto, no forma parte de sus herramientas cotidianas de afrontamiento ante situaciones de riesgo”, expuso.

Ellos buscan información; sin embargo, si se toman en cuenta los altos índices de embarazos no deseados en adolescentes y los casos de contagio de infecciones de transmisión sexual, deducimos que este conocimiento no garantiza que se protejan apropiadamente.

También indagan con base en lo divulgado desde secundaria o preparatoria, como el uso del condón; no obstante, cuando van a los talleres se les pide que expliquen la forma de hacerlo y muchos no saben.

internet_contenido2

Al explorar en Internet, insistió Nélida Padilla, lo importante es que los jóvenes sepan qué páginas son las más adecuadas y a dónde recurrir si tienen problemas, es mejor verificar la fuente y quién valida los datos (un equipo multi e interdisciplinario o instituciones como la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, la Organización Mundial de la Salud, la Planned Parenthood o la Asociación Mundial de Sexología). También pueden acudir a un sexólogo o educador sexual.

Esos temas tienen que naturalizarse con el propósito de que dejen de ser tabú, y en la medida que esto suceda habrá mayor impacto en el descenso de las cifras de embarazo adolescente o infecciones de transmisión sexual, resumió la especialista.

Fuente: UNAM Global 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags