fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La felicidad a través de la neurociencia

El Dr. Eduardo Calixto, neurofisiólogo y académico de la Facultad de Medicina, argumenta que la felicidad es efímera.

El investigador sostiene que esto se debe a que los neurotransmisores encargados de provocar dicho estado de plenitud disminuyen conforme envejecemos.

En entrevista, el Dr. Calixto expresó que la felicidad es un proceso neuroquímico dónde se liberan sustancias como la dopamina, endorfina y oxitocina, neurotransmisores que en elevadas cantidades y por tiempo prolongado elimina neuronas.

Asimismo, Calixto, explicó: los seres humanos nacemos con 100,000 millones de neuronas. A los 25-30 años tenemos 86,000 millones; posterior a los 35, perdemos de 5,000 a 15,000, cantidad que dependerá del estrés, la alimentación, actividad sexual, descanso e incluso las condiciones de vida.

Una persona de 19 años ríe en promedio unas 320 veces al día; mientras que, un adulto de 50 años lo hace en 85 ocasiones”, informó.

Señaló que la felicidad cambia su interpretación, motivantes y detonantes a lo largo de la vida; al entender de manera gradual a manifestar este proceso, llegará el momento en que podremos ser felices con lo que tenemos.

“A muchas personas puede costarles trabajo ser felices; sin embargo, independientemente de la edad, si somos conscientes, se puede trabajar”, recalcó.

Al respecto, el también especialista Rafael Zepeda Hernández, académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, agregó que también hay ciertas condiciones genéticas que provocan esta disminución.

El investigador no dejo fuera el hecho de que la generación de nuevas neuronas pueden mejorar la capacidad del cerebro para adquirir el aporte necesario;

Se puede moldear; si no fuera así, no seríamos capaces de enfrentar nuevas situaciones o superar adversidades”, afirmó.

El universitario explicó que la descarga de estas sustancias tiene una duración de segundos. Después de ese tiempo, viene una reducción de energía que puede dar paso a un estado basal, en el que podríamos sentirnos mal.

Finalizó diciendo que es normal tener diferentes estados de ánimo y que la felicidad está más relacionada con la tranquilidad.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags