La neurosis, un padecimiento que afecta a 15 millones de mexicanos

Morderse las uñas, jalarse el cabello, dolor de cabeza, angustia, desesperación, insomnio y hasta intento de suicidio, son algunas de las manifestaciones de la neurosis, padecimiento que está presente en 95 por ciento de la población mundial.
En México aproximadamente 15 millones de personas la padecen, de las cuales 15 por ciento son niños de seis a 13 años, 20 por ciento jóvenes de 14 a 18 años, y 65 por ciento son adultos.
La enfermedad afecta tanto a mujeres como a hombres, desde niños hasta adultos, sin importar su nivel socio económico o cultural, por ello, se realizó recientemente la Tercera Convención Nacional de Neuróticos Anónimos en el Centro Médico Siglo XXI de la Ciudad de México.
Entre los objetivos primordiales de Neuróticos Anónimos, A.C., quien organiza este encuentro, están la recuperación y el auxilio a las personas emocionalmente enfermas, y mantener su salud.
Paulo César Sánchez García, gerente de la Asociación Civil Neuróticos Anónimos, dijo que las manifestaciones clínicas de un neurótico son: alto grado de ansiedad generalizada, depresión, miedo, síntomas obsesivos compulsivos, hipersensibilidad, sentimientos de culpa, incidentes que generan fuerte alteración emocional, fobias.
Además, el paciente con neurosis puede presentar síntomas como dolor de cabeza, voluntad débil, pérdida de las ganas de trabajar, sueño alterado, preocupación excesiva, entre otros.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la neurosis es una enfermedad funcional del sistema nervioso que se caracteriza por inestabilidad emocional.
Actualmente la OMS ha cambiado el término neurosis por trastornos”, indicó Sánchez García.
Fuente: DGCS de la UNAM