La UNAM y el entendimiento de los arrecifes de coral

La Unidad Académica de Sistemas Arrecifales tiene como objetivo entender el funcionamiento del arrecife de coral y, a través de un monitoreo constante, obtener la información necesaria para diseñar estrategias de protección y conservación de este complejo sistema biológico que en la actualidad es afectado por factores naturales y antropogénicos, algunos de ellos de gran magnitud como lo es el cambio climático.
Además, apoya a la comunidad en la que se encuentra ofreciendo una serie de servicios para contribuir al conocimiento y motivación de futuros científicos través de visitas guiadas para escuelas de nivel básico, medio y superior.
Refiere que el estudio de los arrecifes coralinos protegen las costas durante las tormentas, sus peces, sus caracoles y langostas alimentan a las poblaciones, su biota provee valiosos recursos bioquímicos usados en la lucha contra las enfermedades y su belleza atrae turistas cuyo dinero sustenta economías locales.
Además de ésto, los arrecifes de coral también aportan un importante recurso intelectual. Su gran diversidad y complejidad posibilita el conocimiento de las causas de la biodiversidad y la evolución. Su habilidad para registrar el clima y las condiciones oceánicas a través del tiempo, permite el entendimiento de la variabilidad climática natural. La sensibilidad de los arrecifes de coral a la contaminación ambiental puede ser usada como una señal para diferenciar entre causas humanas y naturales.
La meta de estudiar a los sistemas arrecifales es obtener un entendimiento predictivo mediante la descripción y el modelaje de la función de sus componentes e interacciones, sobre cómo se desarrollan, y sobre cómo se espera que se desarrollen en diferentes escalas de tiempo.
Fuente: icmyl.unam.mx