Las altas temperaturas persistirán en todo el país

Los ventiladores por la noche, los aires acondicionados, el bloqueador, los parasoles y otras medidas adoptadas por la población en Ciudad de México y en todo el país serán parte importante de la nueva realidad, pues no hay datos que indiquen que las temperaturas vayan a bajar en la próxima década.
En todo el país se han presentado temperaturas de entre 40 y 45 grados centígrados. La Ciudad de México, cuya temperatura promedio es de 25 grados durante el mes de junio, este año registró un aumento de hasta 8 grados, llegando a un máximo de 33 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional en la capital se presenta una sensación térmica de 50 grados en el exterior. Al respecto, el Dr. Francisco Estrada Porrúa, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) comentó que esto es consecuencia del cambio climático global
El estudio realizado por el Dr. Estrada Porrúa en enero de 2023 y publicado por la revista Nature: ”Anthropogenic influence on extremes and risk hotspots” concluye que los análisis espaciales y temporales, basados en factores naturales y antropogénicos, indican que el riesgo de eventos extremos, tanto de temperatura como de lluvia, han aumentado considerablemente en todo el mundo.
En algunos lugares el riesgo ha crecido por cinco y ha sido la mano del hombre la que ha impulsado en mayor medida estos riesgos”.
El universitario señaló que el incremento se debe a las emisiones de dióxido de carbono (CO2), las cuales permanecen en la atmósfera durante un tiempo que oscila entre los 50 y los 300 años, lo que implicaría que el no lograr disminuir las emisiones, ocasionará efectos en el clima por un periodo prolongado.
El Dr. Estrada Porrúa concluyó argumentando que lo que estamos viviendo es un antecedente de cómo serán las próximas décadas en lo que respecta al cambio climático global, pues aunque mitiguemos el problema hoy mismo, los próximos años ya están determinados por las emisiones que se acumularon en años anteriores, dejándonos ante un panorama de lo más complicado de resolver.
Fuente: Gaceta UNAM