Maltrato infantil, ¿cómo evitarlo?

En los últimos años, la violencia ha cobrado más fuerza y ha permeado en toda la sociedad. Los niños están más expuestos a ella y constituyen la población más vulnerable a padecer esta inaceptable situación.
El maltrato a la niñez es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida. La desatención, explotación comercial, abuso sexual, maltrato físico y psicológico y negligencia a menores de 18 años, son considerados violencia infantil.
Gabriela Ruiz, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, señala que los contextos de vulnerabilidad que enfrentan niños y niñas en México son cada vez más crecientes y agudos, resultado en gran medida de las condiciones de pobreza y violencia en nuestro país; estas situaciones generan un impacto en su vida presente y futura.
De acuerdo con un estudio sobre violencia contra niños elaborado por el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, al menos dos niños menores de 14 años mueren cada día a causa de la violencia familiar en México.
En 2014, según un estudio de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED), en México cuatro de cada diez niños y niñas entre 12 y 17 años de 47 ciudades en México, son víctimas de delito o maltrato.
La académica agregó que niños y niñas por igual son susceptibles de ser violentados en el entorno familiar, social, escolar. La violencia está vinculada con situaciones como el desempleo, la desigualdad de ingresos y las oportunidades educativas limitadas.
La especialista enumeró algunas características que pueden revelar que un infante es violentado. Los niños y niñas que sufren daño a nivel psicológico, físico y social manifiestan síntomas como bajo rendimiento escolar, intolerancia a la frustración, irritabilidad, violencia con otros menores o autoridad y en algunos casos presentan enuresis (orinarse por las noches).
Finalmente, señaló que existen diversas instituciones a las que se puede acudir para ayudar a este sector poblacional violentado. La más importante es el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), que es la instancia rectora en materia de asistencia social y atención de la infancia; la Procuraduría Federal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes; y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), entre otros.
Efectos del maltrato infantil
Consecuencias a largo plazo
Los efectos del maltrato infantil tienen, no solo tienen una repercusión inmediata en su cuerpo y mente, si no que pueden extenderse a lo largo de su vida influyendo en su desarrollo psicológico, físico, familiar y social. Una forma de maltrato es la corrupción o explotación al usar al menor para fines económicos o comerciales.
Consecuencias físicas
Ante un maltrato físico se pueden presentar en el niño todo tipo de lesiones. Si es por negligencia o abandono es frecuente la desnutrición, bajo peso y talla; si es por abuso sexual se pueden producir alteraciones del sueño y de la alimentación, falta de control de esfínteres y problemas de mala conducta entre otros.
Consecuencias psicológicas
Cuando existe maltrato físico, emocional o ambos son síntomas comunes el apego inseguro, baja autoestima, aislamiento, dificultades en la atención, ansiedad, retraso del lenguaje, agresividad, problemas de conducta, miedos y depresión. A largo plazo se pueden producir alteraciones del sueño y de la alimentación.
Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
Buenas tardes. Tiene el número de contacto de algún psiquiatra en la ciudad de León, Guanajuato?
Hola Roberto. Desafortunadamente no contamos con esa información. Te sugerimos la Línea de Atención Psicologica de la UNAM: https://atencionpsicologicaadistanciaunam.com/atencion-psicologica-telefonica/
Saludos
Buenas tardes, tengo una amiga de 12 años de Jalisco que es abusada x su padrastro como puedo hacer para apoyarla
Hola Jhonny. Desafortunadamente no contamos con un remedio para esta situación, te sugerimos buscar a las autoridades locales de tu colonia.
Saludos afectuosos, disculpe formo parte de la Red Internacional de Enfermería en Salud Infantil, con quién puedo contactarme para saber si hay un experto en la UNAM que nos pueda dar una ponencia virtual.
Saludos
Isabel Alvarez Solorza
Hola Isabel. Desafortunadamente no contamos con esa información.
Tengo dos sobrinas una de ellas se droga y maltra ficica y a sus hijos pequeños de 5 y 6 años como puedo ayudarlos
Hola Leticia. Desafortunadamente no contamos con un remedio para esta situación, te sugerimos buscar a las autoridades locales de tu colonia
Hola
Mi nombre es Mariela. Quiero encomiarlos por su amorosa labor a favor de los niños maltratados. Es una pena como en lugar de recibir amor estan siendo humillados, explotados e incluso les han quitado el derecho de vivir.
Los niños merecen sentirse queridos. Un escritor Inglés comentó lo siguiente ” Dale un poco de amor a un niño y recibirás a cambio amor a raudales”. Eso es muy verdadero, pero además el efecto que tiene en los niños es muy positivo. Son niños más positivos, seguros, su rendimiento es mucho mejor. Sin embargo, el niño maltratado y que no ha recibido amor no crece igual, tiene una autoestima muy baja y a medida que va creciendo busca descargar sus frustraciones de alguna manera, metiendo quizás en la droga, en el crimen y la inmoralidad.
¿Será posible terminar con esta grave situación?
Aunque muchas instituciones quierer terminar con esto, no es posible ya que cada día aumentan los casos.
Quiero contarle que la biblia promete que llegará el día en que vivamos tranquilos, sin sufrimientos. Donde nuestros niños podrán disfrutar de la vida rodeados de amor. Isaías 11 : 5-9 menciona que la justicia abundara y los niños disfrutaran de la vida.
Si desean más información al respecto pueden visitar el sitio oficial jw.org o es escribir al correo que dejaré.
Cuídense mucho.
Seria de mucha utilidad que pudieran también tener cursos, talleres, diplomados de este tema tan importante y que como aun es tabú, no se le da la atención que debería. las personas que han metido las manos un poco a estos temas en ayudar a las victimas son personas que ofrecen ayuda desde la perspectiva de Dios.
¿Por que no prepararnos para saber como ayudar desde el punto profesional? la UNAM es una excelente institución pero rezagada en estos temas. Ojalá en un futuro también tengan profesionales preparados para poder enseñar a los psicológos y sociedad como prevenir y sanar.
Espero que sea pronto
Hola mi hija de 13 años es violentada por su madre, ella está en la Escuela Nacional Preparatoria #2 “Erasmo Castellano Quinto” llame para sacar una cita con el jurídico y le explique a grandes rasgos la situación que vive mi hija y la respuesta que obtuve fue que a él abogado de la preparatoria no le compete el asunto, por lo cual elegí presentarme en el plantel para comunicarle la situación a la psicóloga de nombre Valeria N que “apoya” a mi hija solicitando su apoyo el cual me negó rotundamente por que su madre y el abuelo que son quienes han cometido abuso en su contra son los tutores y la respuesta fue hable con la señora para que esa situación deje de suceder y puedan utilizar el diálogo con mi hija.
Soy trabajador de la misma Universidad Nacional Autónoma de México asignado a la Escuela Nacional Preparatoria #6 “Antonio Caso” soy Prefecto del turno vespertino y todo el tiempo los directivos nos reiteran que apoyemos a los alumnos hay un panfleto enmarcado en la dirección del plantel con el grado de violencia para que los alumnos sepan que hacer en caso de ser violentados. Mi pregunta es para que hacer campañas en contra de la violencia contra la mujeres y hombres si como en mi caso salen con respuestas tan absurdas como estupidas? Oh es que hay una lista y se va seleccionando quien ocupa el apoyo? Oh es que mi hija no entra en su campaña doble moralista que no funcióna para nada pues la violencia sigue estando presente dentro y fuera de los recintos universitarios pero eso ya lo deben saber es un secreto a voces.
Atte:
Ghefte Efrain Torres Aboites
N° de trabajador 818841
Adscrito a la ENP#6 Antonio Caso
Hola Ghefte. Desafortunadamente no contamos con un programa para apoyarte en esta situación, te sugerimos buscar a las autoridades pertinentes.