fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Mes del Cerebro en la UNAM

El cerebro es la parte medular de nuestra vida. Este órgano nos permite sentir, pensar, imaginar, movernos, aprender, hablar y mucho más.

Para realizar cualquier acción, desde un simple movimiento muscular hasta la tarea intelectual más complicada, es fundamental que las neuronas se comuniquen eficientemente. Esta comunicación consiste en que las neuronas generen pulsos eléctricos que trasmiten información a través de las dendritas de una neurona hasta los axones de otra.

cerebro_contenido1

Debido a su importancia, la UNAM y diversas universidades e instituciones involucradas en las neurociencias, presentan desde el martes 1 de marzo el Mes del cerebro en Universum, Museo de las Ciencias.  En dicho espacio se llevarán a cabo pláticas, talleres, cursos y demostraciones abiertas para el público en general.

Las actividades se dividen en semanas temáticas que abordarán las enfermedades neurodegenerativas; las adicciones como el uso de la mariguana y sus efectos; así como algunos de los principales padecimientos que afectan al cerebro a lo largo de la vida.

Se explicará el impacto de la obesidad sobre las funciones cognitivas y emocionales de este órgano; así como la relación de la higiene y los trastornos del sueño más comunes con las enfermedades cerebrales.

cerebro_contenido2

Habrá exposición permanente como “El Cerebro, nuestro puente con el mundo” y de algunas actividades diseñadas para los estudiantes de preparatoria de la UNAM, con el objetivo de promover un cerebro sano, despierto y ligero.

Algunos de los participantes son: las facultades de Psicología, Medicina, Ingeniería, Ciencias, Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, la Asociación Americana de Cirujanos Neurológicos Capítulo UNAM, el Grupo de Interés de Estudiantes en neurología y la Academia Americana de Neurología Capítulo México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Fondo de Cultura Económica y Centro Nathán.

Fuente: DGCS, UNAM

Únete a la conversación

  1. SOY EL DR LEOPOLDO HERRERA GOMEZ. NEUROCIRUJANO. EGRESADO DE LA UNAM Y DEL INNN NEUROCIRUGIA. ME GUSTARIA PARTICIPAR EN EL MES DEL CEREBRO. MARZO 2021 TENGO DIFERENTES TEMAS COMO REFERENTE NACIONAL EN VARIAS AREAS DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA. AUNQUE MI AREA DE MAYOR EXPERIENCIA ES EL TRAUMA DE CRANEO YA PARTICIPE EN TV UNAM EN SIMBIOSIS
    EST0Y A SUS ORDENES

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola Dr. Leopoldo. Le sugerimos buscar directamente alguna iniciativa universitaria o, en su defecto, a autoridades del posgrado de medicina para comentarle esta situación, ya que nosotros no podríamos apoyarnos en algún programa con sus servicios. Saludos

Responder a LEOPOLDO Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags