fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Mexicanos usan hasta 4 horas su WhatsApp

Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México revela que los mexicanos pasan hasta 4 horas diarias en la aplicación WhatsAPP.

De acuerdo con el Primer Estudio Nacional “¿Cómo usan los mexicanos las redes sociales?”, coordinado por Luis Ángel Hurtado Razo, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), en México el 52.5% de los usuarios de WhatsApp utilizan esta plataforma de mensajería entre dos y cuatro horas diarias en promedio, y 17 % permanece más de seis horas. Mientras que en la zona centro del país se concentra el 42.64%  del total de usuarios.

WHATS2

Según el más reciente Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México (2019), elaborado por la Asociación de Internet.mx, en el país hay 82.7 millones de usuarios; de estos internautas, 93% tiene WhatsApp, es decir, casi 77 millones.

El investigador Hurtado Razo precisó que según datos obtenidos en el primer estudio nacional, el mayor número de usuarios de WhatsApp son jóvenes de entre 21 y 30 años de edad, mientras que de Instagram la mayor concentración se halla en el rango de 14 a 21 años de edad.

En el estudio, se aplicaron mil 58 cuestionarios de 233 preguntas cada uno en diversos estados de la república, durante este 2019; las personas, con un rango de edad de entre 14 y 95 años, fueron consultadas sobre sus hábitos de uso de WhatsApp, Facebook e Instagram.

WHATS3

Hurtado Razo indicó que Facebook es la red social más usada por los mexicanos, pues de cada 100 que utilizan Internet, 99 tienen una cuenta ahí.

Según la encuesta, el 50.25% de los usuarios de Facebook son hombres, y 49.75% mujeres. El 96% consulta Facebook a través de su celular, más del 30% navega por más de dos horas, y casi 10% pasa más de seis horas dando likes, comentando o compartiendo.

Asimismo, 89.3% de los encuestados dijeron que utilizan WhatsApp para compartir imágenes (infografías, capturas de pantalla, memes); 79% lo hace para compartir fotos o selfies; 62% para archivos y 3.7% para difundir cadenas.

Fuente: Gaceta UNAM

Únete a la conversación

  1. Quisiera saber más sobre la encuesta, pero no encuentro publicado el estudio ni los resultados, más que en breves noticias y artículos en internet. ¿Sería tan amable de compartirme la fuente de informaicón oficial o acceso el estudio?

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Ana Laura. El estudio es público y lo puedes encontrar en el siguiente enlace. Saludos https://www.asociaciondeinternet.mx/estudios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags