México cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos en AL

¿Sabías que México cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos en América Latina? Pues se ha logrado la erradicación de la viruela y la poliomelitis; la eliminación del sarampión y rubeola; así como el control de otras enfermedades.
El objetivo de las vacunas es inducir en el cuerpo una memoria de defensa, similar a adquirir la enfermedad de forma natural. Existen dos formas, una preventiva, que se aplica antes de que ocurra la enfermedad o terapeuta, que se aplica una vez que ya se presenta.
Mientras que las vacunas buscan que durante el embarazo se eviten infecciones que puedan repercutir el desarrollo del feto o la salud de la mamá.
No existe evidencia de un riesgo para el desarrollo del feto, debido a la vacunación durante el periodo de embarazo.
Con los actuales programas de vacunación rutinarios se protege a la mayoría de los niños del mundo frente a numerosas enfermedades infecciosas, que antes cobraban millones de vidas.
El control de calidad de las vacunas es un proceso complejo, que se requiere durante su fabricación. En México, está normado por la Ley General de Salud, en su artículo 230.
Las vacunas tienen la capacidad no sólo de salvar vidas, sino de fortalecerla, pues brindan a los niños la capacidad de crecer sanos y mejorar sus perspectivas a futuro.
El programa de vacunación universal está enfocado hacia toda la población pero con especial énfasis en los bebés, niños, mujeres embarazadas, así como los adultos mayores.
Fuente: DGCS, UNAM