¿Naces o te haces resiliente?

La resiliencia, en el campo de la piscología, es un proceso que incluye la capacidad de aprovechar los recursos internos o externos para sobreponerse a las situaciones adversas y estresantes, y mejorar la vida propia, e incluso, el entorno.
Enfrentar una pérdida, ser víctima de una situación de abuso, ser sobreviviente de una enfermedad o sufrir una crisis en cierta etapa de la vida, son situaciones que ponen a prueba la resiliencia psicológica y biológica de las personas.
De acuerdo con diversos estudios, el 60% de la población es capaz de modular por sí misma sus niveles de estrés o dolor; en otros casos, es necesario el apoyo psicológico que brinda habilidades y actitudes resilientes, y que se pueden desarrollar a lo largo de la vida.
El apoyo social, que es el vínculo fuerte con familiares y amigos, así como la confianza mutua, permite un mejor manejo del estrés y del dolor.
La inhibición emocional, es la capacidad de graduar los problemas, es decir, enfrentarlos en porciones, uno a uno, para digerirlos y encontrarles la mejor solución. Sin esta habilidad es más probable sentirse abrumado.
Respuesta natural de relajación. A pesar de haber tenido un día terrible, te encuentras con un ser querido, platicas con él y empiezas a relajarte. Cuando el corazón y la respiración llevan un ritmo adecuado, las emociones dejan de ser paralizantes.
No hay que olvidar que el estrés es una reacción fundamental del organismo, que lo prepara para enfrentar situaciones amenazantes, sin embargo, el estrés crónico, así como el miedo, la incertidumbre, y el dolor, afectan la salud física.
Fuente: UNAMirada a la Ciencia
Quiero concursar con carteles de recilente en fundacion cirro de el Rosario Argentina tengo hechos como 200 desde que empeso la pandemia. Gracias.