fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Píldora anticonceptiva, la mayor contribución científica de México

El científico,  joven estudiante de química de la UNAM, Luis Ernesto Miramontes Cárdenas hizo una aportación a la humanidad tan grande como la de cualquier Premio Nobel.

Miramontes descubrió una ruta química que permitió sintetizar la sustancia activa de la píldora anticonceptiva en 1951. Así contribuyó a la liberación sexual en los años 60 del siglo pasado. Su hallazgo ayudó también a catapultar a las mujeres en el mercado laboral, dijo su hijo Octavio Miramontes Vidal, investigador del Instituto de Física.

La noretisterona, poderoso agente antiovulatorio, se podía obtener del barbasco, planta mexicana; pero hacerlo para atender un mercado masivo mundial sería exageradamente costoso: “un gramo de esa molécula era más caro que un gramo de oro”.

pildoraANTICON2

Becado por el gobierno de Nayarit, se trasladó a la capital del país e ingresó a la prepa, en San Ildefonso. Se matriculó después en la Escuela de Ciencias Químicas, que entonces estaba en Tacubaya. Como becario, estudiante de licenciatura aún, participó en los proyectos de investigación de los laboratorios Syntex. ¿Fue por serendipia el hallazgo de la síntesis de la noretisterona?

No fue un golpe de suerte. Los de Syntex “iban tras de una molécula y sabían de qué tipo”. Buscaban esteroides y conocían que el barbasco Cabeza de Negro, planta casi extinta hoy en Veracruz y Oaxaca, era usada desde hacía siglos por las mujeres indígenas. Por eso en Estados Unidos estaban interesados. Lo que los sorprendió fue su actividad biológica. Buscaban una sustancia abortiva y descubrieron una sustancia anticonceptiva.

El 15 de octubre de 1951, cuando Miramontes Cárdenas tenía 26 años de edad, encontró la primera ruta para sintetizar la noretisterona. Ya no se tendría que extraer de una planta, con un costo muy amplio, sino que a partir de ese momento se podía sintetizar en laboratorio.

Fue una síntesis muy brillante, dijo George Rosenkranz. Nadie imaginó que funcionaría y funcionó; y lo hizo Miramontes, reconoció Carl Djerassi.

En agosto de 1961, salió al mercado de Estados Unidos la píldora anticonceptiva y generó polémica con los conservadores y la Iglesia. Utilizar la pastilla era pecado y habría excomunión. Muchas feministas, que tenían clínicas de educación sexual, acabaron en la cárcel.

Aunque la patente de la síntesis de la noretisterona se acredita a Miramontes, para Rosenkranz y Djerassi, accionistas y directores de Syntex y de Investigación, la empresa era la dueña de los lucros. Ellos se hicieron millonarios, aseguró Miramontes Vidal.

pildoraANTICON3

En 2000, la noretisterona fue nominada una de las invenciones más significativas en los últimos dos mil años por personajes que incluían a Premios Nobel. En 2003, una de las 17 moléculas más importantes en la historia. En 2004, la vigésima más relevante de todos los tiempos, en el Reino Unido.

En 2005, una evaluación de la Academia Mexicana de Ciencias sobre el impacto de la ciencia mexicana en el mundo, concluyó que la síntesis de la noretisterona por Miramontes Cárdenas es la mayor contribución científica de México.

En 2009, la BBC nombró a Miramontes uno de los cinco investigadores latinoamericanos más sobresalientes de todos los tiempos. En 2010 la revista TCE Today lo catalogó como uno de los ingenieros químicos que cambiaron el mundo.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags