fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Posible vivir en el futuro en Marte: investigador de la UNAM

Miguel Alcubierre Moya, director del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, afirmó que se puede vivir en la luna como sucede en la Estación Espacial Internacional, y en un futuro se podrá vivir en Marte.

El investigador detalló, en entrevista para UNAM Global, que desde hace 15 años no ha pasado un día sin que alguien viva en la EEI, y esto es posible porque cuentan con la protección adecuada.

En Marte, teóricamente, sería más fácil porque cuenta con mucho hielo. “De ahí podríamos obtener agua, pero no hay oxígeno y por ello tendríamos que crear hábitats cerrados”, expresó Alcubierre Moya. Existe la fantasía de, quizá en varios siglos, conseguir que Marte se parezca a la Tierra artificialmente: brindarle oxígeno y elevar su temperatura para que la humanidad pueda vivir.

MARTE3

Este proceso existe científicamente y es llamado terraformación, sin embargo, es excesivamente caro y concretarlo costaría mucho tiempo, “pero sí es factible”, apuntó Alcubierre Moya.

Es el destino de la humanidad

“Salir de este planeta creo que es parte del destino de la humanidad, donde hay un Universo esperándonos”. El investigador universitario subrayó que “debemos movernos porque, eventualmente, la vida en este planeta será imposible”.

Por ello, añadió que debemos expandir nuestras posibilidades de vida, y trasladar tanto a las plantas como a los animales fuera de la Tierra. “Primero llegaremos a la Luna, porque es lo más cercano, luego a Marte, después a otros planetas, y posteriormente, a otras estrellas”.

Fuente: UNAM Global 

Únete a la conversación

  1. Me parece que todavía estamos en pañales para poder accesar de manera segura en un ambiente hostil y peligroso como la atmósfera de Marte, esto se verá superado en los próximos 2 siglos y la colonización a partir del siglo 25, saludos a todos

  2. No podemos igualar el trabajo que a la naturaleza le costó millones de años, si van a invertir en otro, por qué no cuidar el que tenemos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags