fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Propóleo contra el cáncer

Un equipo de investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, analizan diferentes elementos del propóleo que permitan obtener beneficios en contra del cáncer.

El propóleo es una sustancia fabricada por las abejas para cubrir las paredes de sus panales, el cual sirve para mantenerlos protegidos de posibles irrupciones. Además, tiene diversas atribuciones medicinales, pues es reconocido por contener vitaminas, minerales y aminoácidos. También, es un antibiótico natural, antitumoral y antiviral; al tiempo en que mejorar la cicatrización, analgésico, entre otros.

propoleoCANCER2

El grupo de investigadores encabezado por la académica Sandra Díaz Barriga, examina aminas fenetílicas del ácido cafeico, el cual es un compuesto sintético que se obtiene del propóleo, con la finalidad de que sirvan como sustancias quimioprotectoras.

La investigación, ha mostrado que el ácido cafeico, tiene actividad antitumoral en modelos animales.

propoleoCANCER3

La investigadora explicó que se trabaja de manera conjunta con el Cinvestav Zacatenco, para evaluar a estos compuestos como posibles sustancias quimioprotectoras que pueden contribuir a prevenir el cáncer en hígado.

Díaz Barriga, refirió que una parte importante de la investigación fue encontrar que además de los ésteres, las CAPA también presentan actividad biológica antineoplásica, es decir, evita el desarrollo de celular tumorales malignas.

propoleoCANCER4

“Lo que algunos investigadores observaron fue que estas moléculas tenían la particularidad de ser un poco más estables en el Duero de los organismos (modelo animal o líneas celulares), así como efectos positivos en la inhibición tumoral”.

Fuente: DGCS

Únete a la conversación

  1. Buen día,
    Me interesa saber cuál es la dosis recomendada de propóleo a ingerir para un paciente con cáncer de colon?

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Ulises. Nosotros no estamos facultados para recomendar alguna dosis, te sugerimos contactar a un especialista. Saludos.

      1. Con este resultado me anima a tomar la decisión de tomar extracto de propóleo para mi recuperación de la quimioterapia voy por mi 3ra dosis y apenas inicio el tomar el propóleo, serán 8 dosis y confío en que me ayudará mucho en la proteción de mi cuerpo y regeneración celular normal así como adyuvante en la eliminación de células cancerosas de mama.

        1. Hola Maria como sera que tomaras el propoleo?

        2. Trata de ver personalmente la extracción de el propóleo así te aseguras que conserva sus propiedades .

  2. Cesar H. Basile dice:

    Buen día . Me gustaría acceder a los argumentos científicos de este articulo. Mi intención es compararlo con otras investigaciones vigentes. Son muy reconocidas las cualidades en tratamientos de afecciones bronquiales por los flavonoides que contienen como tan bien en tratamientos anti bacteriales. Las abejas lo producen de acuerdo a la oferta vegetal donde habitan y de acuerdo a sus necesidades como ser el sellado de grietas, fijación de cuadros, tapar orificios en época de bajas temperaturas; Pero siendo lo mas interesante, el mantenimiento de la sanidad en la colonia, a tal motivo depositan en las paredes de las celdas de crías delgadas capas del mismo antes que la reina aove en ellas. Por ello existen distintas variedades del mismo que lo producen con las resinas vegetales y las encimas mandibulares. A los interesados en Propóleos y demás productos de la Colmena pueden encontrar información en la pagina de Asociacion Argentina de Apiterapia. Saludo a Ustedes cordialmente apibasi@hotmail.com

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola César. Para más información, puedes ponerte en contacto con la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Te dejamos su página de Facebook: https://www.facebook.com/fescunamoficial/
      Saludos.

  3. Leí un estudio de que inhibe el crecimiento de tumores en la próstata pero más no los combate, es decir como que congela su crecimiento y si dejas de tomar, los tumores vuelven a crecer, habría que complementar más estudios para que pueda combinarse con otros productos naturales ejemplo la cúrcuma que es antiinflamatorio y anticancerigeno, jengibre, sangre de grado, uña de gato, savia de plátano, y otros productos que permitan luchar contra tumores y cánceres y así puedan desde un inicio combatir a estas terribles enfermedades y recomendar su uso y así se pueda tratar de manera económica la población.

  4. JORGE CERRUTTI dice:

    Mi esposa tiene cáncer de páncreas y ya está haciendo tratamiento oncológico.
    He leído que el extracto de propóleo es muy efectivo contra células cancerígenas.
    ¿ Dónde puedo conseguir dicho producto y de qué forma podría ingerirlo ?

    Desde ya muchas gracias.

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola César. Para más información, puedes ponerte en contacto con la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Te dejamos su página de Facebook: https://www.facebook.com/fescunamoficial/
      Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags