fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Regula tu peso corporal con ayuda del cerebro

Durante la conferencia “El control de peso inicia en el cerebro”, la investigadora del Instituto de Fisiología Celular, Marcia Hiriart Urdanivia, afirmó que nuestro cerebro tiene un papel fundamental para controlar, aumentar o disminuir el peso corporal, pues está directamente asociado con mecanismos básicos que utilizamos al comer, como las sensaciones de hambre y saciedad.

La académica explica que la regulación del apetito es un mecanismo donde el cerebro y el intestino trabajan en conjunto segregando algunas hormonas como: la serotonina, dopamina, grelina y la leptina. 

La grelina es una hormona que provoca hambre, produciéndose principalmente en el estómago, aunque también en un área del hipotálamo cerebral. En tanto, la leptina es generada por nuestros adipocitos o células grasas, otorgándonos la sensación de saciedad.

El preservar un peso corporal adecuado depende del equilibrio energético; es decir, de una relación equilibrada entre nuestra alimentación y la actividad física.

Es muy importante hacer ejercicio para mantener el equilibrio, pues es un componente importante para el gasto de energía, afirmó.

Explicó que el hambre emocional es muy común que consiste en utilizar la comida para sentirse mejor, en lugar de tener la necesidad real de alimentarnos, esto provoca una entrada extra de energía, que posteriormente se convierte en grasa; por el contrario, cuando se hace ejercicio, la energía que no se usa se reúne en el hígado.

En México, son numerosas las personas que padecen diabetes y obesidad; enfermedades causadas por el inadecuado consumo de alimentos ricos en azúcares y grasas, además del sedentarismo, que detiene el gasto energético.

 Cuando bebemos un refresco de 600 mililitros, ingerimos de 63 a 78 gramos de azúcar; dependiendo de la marca, por lo que recomiendo reducir su consumo, comentó.

Finaliza recomendando hábitos saludables: como planear comidas con alimentos frescos y naturales, beber agua natural sin endulzantes, dormir ocho horas diarias y realizar alguna actividad física.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags