fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Ronquidos que no dejan dormir

Después del insomnio, el ronquido es uno de los trastornos más frecuentes del sueño, en especial en personas mayores de 40 años.

De acuerdo con el Doctor Raynerio Saldaña Aceves de la Clínica de Trastornos de Sueño de la UNAM, el ronquido, en muchas ocasiones, puede ser la alerta para un problema de salud mayor.

“Es un problema complejo que incluye varios factores de riesgo. El principal factor de riesgo en la población para presentar ronquido es tener sobre peso u obesidad. Entre mayor edad y mayor peso tenga la persona mayor posibilidad de tener ronquido. Es por ello que, en el caso de personas jóvenes es raro que ocurra”.

También te puede interesar | ¿Problemas para dormir?

roncar_contenido1

Se trata de un fenómeno que suele presentarse con mayor frecuencia entre los hombres. De hecho, ellos son quienes tienen el doble de riesgo de padecer problemas respiratorios del sueño debido a su menor producción de estrógeno.

Contrario a la creencia popular, el ronquido no necesariamente es señal de fatiga. En realidad, se trata de un fenómeno anormal que habla de un problema respiratorio.

“Alguien que está roncando, sobre todo cuando hay ciertas características, ya se puede considerar como patológico. Por ejemplo, si el ronquido ocurre en más de 5 días en una semana, eso es señal de que algo no está bien”.

El especialista de la UNAM señala que cuando se percibe el ronquido a muy alto volumen, incluso tras puertas cerradas, existe un grave problema de respiración, mismo que debe ser atendido. De igual forma, alerta, se trata de un padecimiento progresivo debido a que al aumentar la edad, el metabolismo se va alentando lo que traducirá en afectaciones a las vías respiratorias.

roncar_contenido2

Por lo anterior, es que si alguien en nuestra familia ronca, debe ponerse especial atención en síntomas como falta de aire al despertar o periodos donde deje de respirar mientras duerme. Incluso, si durante el día se muestra irritable, con poca concentración o presenta pérdida de la memoria.

“Las complicaciones de la enfermedad son de varios tipos. Hablamos de un rendimiento no óptimo del individuo y riesgo de cometer errores durante nuestras actividades cotidianas. Tenemos la probabilidad de que haya accidentes laborales o vehiculares. Incluso, se corre el riesgo de desarrollar hipertensión o  arritmias”.

Ante este peligro, el doctor  Saldaña Aceves recomienda llevar un estilo de vida más saludable, es decir, cuidar la alimentación, hacer ejercicio y acudir al médico de manera oportuna.

Autor: Fundación UNAM

Únete a la conversación

  1. Roció Mohedano Herrera dice:

    Me podrían informar donde acudir para algún tratamiento relacionado con los ronquidos , muchas gracias!

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Rocio. Te recomendamos acudir a la Clínica de Transtornos del Sueño de la UNAM.Puedes contactarlos a través del siguiente mail: cfdcts@gmail.com o en su pagina web: http://clinicadelsueno.facmed.unam.mx/index.php

  2. Blanca Estela Ramírez Parrales dice:

    Hola soy una persona que tiene el problema de los ronquidos t yo creo que también apnea del sueño. Me grave y es terrible. Me preocupa mucho porque todo el tiempo tengo sueño. Y apenas y me relajo y comienzo a roncar de hecho yo misma me doy cuenta y no puedo dormir. Yo quiero que me ayuden

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Blanca. Te recomendamos acudir a la Clínica de Transtornos del Sueño de la UNAM.Puedes contactarlos a través del siguiente mail: cfdcts@gmail.com o en su pagina web: http://clinicadelsueno.facmed.unam.mx/index.php

  3. Abraham martinez dice:

    Hola quisiera saber de algún tratamiento para dejar de roncar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags