fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Sabes cuál es la labor del Archivo Histórico de la UNAM?

El objetivo del Archivo Histórico de la UNAM es conservar, organizar y difundir la memoria documental de la Máxima Casa de Estudios para contar con información precisa que apoye la investigación y facilite la toma de decisiones por parte de la administración universitaria.

El AHUNAM, creado en 1964, es el repositorio de la memoria, el cual tiene bajo su responsabilidad la custodia, conservación, organización y difusión de los testimonios emanados de los colegios novohispanos, de las escuelas nacionales y de la incorporación de éstas a la Universidad Nacional de México, en 1910.

ahunam_contenido1

Resguarda también la documentación de las escuelas y facultades que se constituyeron a lo largo del siglo XX, así como de la creación y devenir de los institutos, centros de investigación y, en general, de las dependencias que hoy en día integran la UNAM. Todos estos acervos son testimonios históricos mediante los que es posible acercarse al conocimiento de la historia de la Universidad, de la educación, de la ciencia y de la cultura en México.

Asimismo, el AHUNAM es custodio de acervos provenientes de particulares, cuyo contenido se caracteriza por su pluralidad temática pues ofrecen información sobre asuntos de índole religiosa, política, militar, social, económica y cultural. A esta  variedad se agrega su amplitud cronológica, pues el documento más antiguo data de 1524 y el más reciente corresponde al último número de la Gaceta UNAM.

Nació de la suma de esfuerzos para montar una amplia exhibición documental inaugurada en 1962 por el rector Ignacio Chávez, de la estadística, la legislación, los aspectos socioculturales y la historia de nuestra Universidad, que daría paso a la decisión de asignarle un lugar a ese valioso legado, donde pudiera recibir tratamiento técnico y ser objeto de consulta y difusión.

Desde el principio incorporó archivos particulares (de personas o asociaciones), por donación o compraventa, que podían ser fuentes de interés para documentar el desarrollo de la Institución, y para la historiografía en general, sobre épocas y temas diversos.

ahunam_contenido2

Hacia 1970 comenzó a funcionar como repositorio de tercer nivel, superadas las fases de gestión e intermedia, de documentos transferidos por el Archivo General de la Universidad, y en 1976 el Acuerdo del rector Guillermo Soberón para crear el Centro de Estudios sobre la Universidad incluyó al Archivo Histórico, “como apoyo a las investigaciones de diferentes institutos del campo de las Humanidades”.

Hoy el Centro se ha convertido en Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, y el Archivo Histórico ha crecido en volumen y en recursos, sus programas cubren organización, descripción y difusión, y está bien equipado en materia de conservación, restauración, reprografía y digitalización, todo a cargo de experimentados técnicos académicos.

Fuente: AHUNAM 

Únete a la conversación

  1. rosalba velez suarez dice:

    Buenas noches, felicitaciones por la propuesta de reconocer el valor documental historico que tienen las fotografias de las decadas de 1900. son el renacer de una memoria nacional. su experiencia es de admirar.

    Me gustaria realizar un intercambio de experiencias con los gestores documentales de mi pais y mi ciudad Popayán. de Colombia en el Departamento Cauca.
    Soy profesional en Archivo y especialista en Archivos Historicos y Calidad. Si puedo aportar conocimiento y experiencia con gusto

    Me puede contactar si es de su consideración.

Responder a rosalba velez suarez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags