fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Sabes cuáles son las consecuencias de que la leche no esté pasteurizada?

El 40% de la leche que se consume en México, así como sus derivados no están pasteurizados, convirtiéndose en vehículos de enfermedades como brucelosis o tuberculosis.

Francisco Monroy, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, recomendó verificar que estos productos hayan pasado por este proceso.

Detalló que en el país existen muchos mitos en torno a la leche, por lo que surge la duda de si es conveniente tomarla o no; sin embargo, su consumo es seguro y recomendable, siempre y cuando esté pasteurizada y se opte por la presentación que más convenga a cada persona, afirmó el especialista en inocuidad de los alimentos.

leche_contenido1

El universitario refirió que se cree que tiene toxinas y sustancias que dañan al intestino u ocasionan padecimientos como colitis; sin embargo, en los sitios de producción, regulados por las autoridades sanitarias, se exigen prácticas como la reducción del uso de antibióticos u otras sustancias en los animales, y cuando se llegan a utilizar, separan a los que están en tratamiento para evitar contaminar el producto y garantizar que sea inocuo.

La leche es una fuente importante de calcio y es accesible para la población en general, tanto por su costo como por su distribución y características. Las hay, por ejemplo, maternizadas, que han sido modificadas en su estructura y contenido proteico y de grasa para que puedan ser consumidas por los niños y contribuir a su buen desarrollo.

Mucha gente deja de tomar leche en la edad adulta, entonces el aparato digestivo deja de producir una enzima llamada lactasa, que procesa la lactosa, el componente sólido más importante de la leche, rico en energía.

leche_contenido2

Si ya no se produce esta enzima, al consumir leche se provocan diarreas y es cuando surgen los problemas de intolerancia a la lactosa. “Para sortear estas reacciones, en el mercado se ofrecen productos deslactosados”.

También hay leche deslactosada light, con lo que se controla el problema de la intolerancia a la lactosa y el consumo de grasa, añadió Monroy.

Además, concluyó, muchos aún no entienden que la leche debe proceder de un ser vivo, porque las denominadas “leches” de soya o almendra sólo son agua edulcorada que trata de imitar, sin lograrlo, su consistencia, sabor y propiedades.

Fuente: DGCS, UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags