¿Sabes qué es el síndrome de Asperger?

Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
Una niña observa a una mujer y le pregunta: Tía ¿para qué te pintas la cara? Ella responde. Para estar más guapa. ¿Y eso tarda mucho en hacer efecto? Este chiste puede causarte risa, pero alguien con Asperger ni siquiera lo entiende.
No hay nada más feo que ver a un niño que no sonríe o que todo el tiempo expresa seriedad en su rostro. Así es la vida de los que padecen el síndrome de Asperger.
De acuerdo con la doctora Jacqueline Cortés Morelos del departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, el síndrome de Asperger (AS) tiene causas multifactoriales que incluyen aspectos genéticos y perinatales. Es un trastorno psiquiátrico caracterizado por problemas mentales y conductuales que forman parte del espectro autista.
“Un niño con este trastorno desde su nacimiento y conforme se desarrolle presentará dificultad para interactuar con los demás, no es afectuoso o espontáneo, llega a tener un número limitado de amigos, presenta un tono de voz diferente, habla muy alto, su lenguaje es excesivamente formal para su edad como si fueran adultos chiquitos, siguen instrucciones de manera exacta, no entienden las bromas, el sarcasmo, los chistes o chascarrillos”, comenta la especialista.
El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que presenta rutinas y comportamientos repetitivos tales como agarrar objetos obsesivamente. Además, quienes lo padecen se caracterizan por estar aislados debido a sus malas habilidades sociales y pocos intereses.
Las personas con este síndrome son muy inteligentes y a pesar de sus alteraciones llegan a terminar una carrera profesional, con un desempeño académico alto, entablan relaciones de pareja y amistad, es decir, hacen una vida casi común.
Hoy en día no existe un tratamiento que cure el Asperger por completo, pero sí hay una alternativa a base de psicoterapia cuyo objetivo es promover las conductas sociales y la interacción con sus compañeros.
“En ciertas ocasiones cuando el paciente llega a presentar patologías como trastorno obsesivo compulsivo, déficit de atención, hiperactividad, ansiedad, problemas de conducta o depresión, además de la psicoterapia se recurre a un tratamiento farmacológico para tratar otras enfermedades que acompañan al Asperger, para ayudar a controlar las alteraciones a nivel conductual,” finalizó la doctora.
Personajes de ficción con rasgos de Asperger
The Big Bang Theory. Inteligencia hecha drama
Esta comedia estadounidense se basa en la vida de los físicos Leonard y Sheldon, quienes ven interrumpida su cotidianidad de nerds con la llegada una nueva vecina, Penny. En esta serie se muestran algunas de las características del Asperger y la dificultad para relacionarse con personas fuera de su entorno, especialmente mujeres.
Bones. Huesos, amor y muertos.
Temperance Brennan, es una antropóloga forense que posee una extraordinaria habilidad e inteligencia para descifrar claves ocultas en los cuerpos de las victimas del Instituto Jeffersonian, pero mala habilidad para relacionarse, sólo trabaja cómodamente con su colega Ángela Montenegro, su mejor amiga y fiel seguidora.
Gregory House. Un doctor de pocas pulgas
La serie gira alrededor del Dr. House, un genio de la medicina, quien a menudo confronta a su jefa, la administradora del hospital, la Dra. Lisa Cuddy, y a su equipo de colaboradores. El protagonista, adicto a los analgésicos, posee un humor sarcástico y se caracteriza por evitar a toda costa, el trato directo con los pacientes.
Buenas tardes
Tengo una hija q ha sido diagnosticada con asperger
No levrealizaron ningun tipo d estudio unicamenre la valoraron c separado 2 psicologos
Y la enviaron c una psiquiatra x q padece d ansiedad y depresion.
Debido a la pandemia. Ya no continuo sus sesiones c la psicologa.
Au q si co tinua v los medicamentos
Me preocupa q se acentuacsu depresin c el confinamiento.
Peto x el.momento no puefo retomar las sesiones x q no he trabajafo x 3 meses¡¡ d la prepa c mucha angustia.
Uds cuenram con servicio a la vomunidaf??
Y ya ba a terminar su semestre
Hola Analine. Fundación UNAM no cuenta con ningún servicio o programa dedicado a la atención del Asperger.
Lamentamos no poder ayudarte.
HOLA no se si esta asociación te pueda ayudar ya que apenas hable con ellos y cobran las consultas no esta de mas que les regales una llamada para que te ayuden con tu hija saludos y que todo salga bien. https://www.asperger.org.mx/
Hola nuevamente te dejo esta otras que me dicen son Gratuitas
hospital psiaquiatrico Fray Bernardino Alvares Tel 55 5062-1600
urgencias 55-5655-4405 si atienden asperger y autismo
https://www.clima.org.mx
HOLA YA POR ULTIMO
Tener un diagnóstico correcto es importante, pero lo es más fortalecer o desarrollar las habilidades que ellos necesitan, concluyeron.
Asociación Ciencias de la Conducta Especialistas brinda servicio de diagnóstico y terapia con un equipo conformado por pedagogos, psiquiatras y psicólogos. Ofrece asesoría gratuita para padres de familia a través del correo electrónico info@accespecialistas.com. Contacto: 555563 2969 y 558421 3802.
Asociación Mexicana de Síndrome de Asperger, Caritas de Amistad realiza diagnósticos y terapias especializadas para niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Asperger. También se ofrecen terapias a los familiares de los “aspys”. Contacto: 554167 1910.
https://www.cemefi.org/servicios/noticias/filantropicas/1234-el-sindrome-de-asperger-es-una-discapacidad-invisible
Buenas tardes yo hablé pero cuesta 7400 el examen no sabrán de uno más accesible
Hola, mi nombre es Tania Santiago. Puedes contactarte conmigo si deseas un poco más de información para poder entender mejor desde otro panorama. Taniasantiagos@hotmail.com instagram: TaniaSantiagoo
Excelente día
hola soy estudiante de la UNAM y mama de un autista tipo asperger y me conmovió tu comentario por lo que te quiero compartir mi experiencia, uno la terapia del sueño REM ayuda un buen para estos casos, te la explico: tienes que establecerle patrones de sueño muy bien establecidos yo lo que hacia con mi niño el se bañaba en la noche a las 9 y se dormía como a las 10 ya que les cuesta conciliar el sueño para “educarlo” a dormir tuve que sentarme al lado de su cama y hacer ejercicios de respiración similares a los ejercicios de relajación hasta que se dormía y ya podía ir a dormirme, posteriormente yo ponía mi alarma y a las 2 o 3 de la mañana me despertaba y le daba indicaciones las primeras fue para disminuir sus “ataques de ira”, me sentaba al lado de su cama y repetía durante varios minutos “tu puedes controlar tus emociones y sobre todo tu ira”, debe ser 30minutos pero seamos realistas te gana el sueño, las indicaciones siempre deben ser en positivo por ejemplo ya que tiene ansiedad le puedes decir “todo siempre te va a salir bien por que eres tú”, ya lo he probado con varios autistas y el resultado desde la primer o segunda semana lo comienzas a ver además de que uso nootropicos naturales, triptofano y dioxido de cloro pero NO te recomiendo, salvo los nootropicos, que los uses sin saber, tienes que investigar mucho al respecto o consultar alguien que de verdad conozca estos temas a mí niño le han servido mucho pero así como son maravillosos, si no los usas adecuadamente te pueden perjudicar pero el nootropico ese si lo puedes usar sin problema ya sea el piracetam o naturales como yo lo hago. Suerte
Porque no intenta con Asperger México tal vez puedan ayudarla ahí.
¿Podrían orientarme a qué lugar podría acudir para que me diagnostiquen? tengo dudas sobre si soy Asperger pero no he encontrado psicólogos que puedan ayudarme pues a la que consulté de primera me dijo que no es posible porque se diagnostica forzosamente en la niñez, tengo entendido que se puede diagnosticar en adultos y que es una condición difícil de diagnosticar debido a su alta funcionalidad, quisiera saber de algún centro o psicólogo certificado.
Hola Anastasia. Fundación UNAM no cuenta con ningún servicio o programa dedicado a la atención del Asperger.
Lamentamos no poder ayudarte.
Tal vez aquí te puedan ayudar en esa cuestión:
https://www.asperger.org.mx/
https://www.asperger.org.mx/ aquí sólo es para mayores de 15 años, ya hablé con ellos.
Hola puedes acudir la Hospital psiquiátrico de santa catarina en la alcaldía de tkahuac. El hospital está a un costado de la autopista México Puebla en carro llegas muy fácil. En trasporte público en el metro CU o en Mtreo Zapata salen unos camiones que van a santa catarina, llegan a la base de camiones y exactamente ahí está el hospital. Otra opción es el hospital psiquiátrico La granja Zoquiapan en Ixtapaluca, está exacto frente al Hopital de especialidades de Ixtapaluca. En ambos hay excelen te médicos y psicólogos.
En Chalco Edo de México la Psiquiatra Teresa Cruz Bautista da consulta privada, excelente médico.
No entiendo porque fundación unam no da siquiera asesoría de a dónde puedes dirigirte
Tal vez aquí te puedan ayudar en esa cuestión:
https://www.asperger.org.mx/
No estoy de acuerdo con esta descripción, el asperger no es una enfermedad, por lo tanto no puede haber una cura, entiendo que existe escasa información sobre los TEA, y sobretodo en mujeres, pero esto que esta escrito esta muy desactualizado, es mucho más complejo que decir que no entendemos las bromas, o que hay altas capacidades o que no tenemos empátia. Nosotros tenemos humor y reímos, no todos tienen altas capacidades y si tenemos empátia. Es verdad que tenemos dificultad para entender el consenso social, lo políticamente correcto y demás normas sociales. Quizá el problema es que somos una minoría pues si fuera al revés y existirán menos “neurotipicos” diríamos que ellos son los enfermos. Para más información le recomiendo las investigaciones de la Dra. Maria Merino.
Muy acertado comentario, gracias por expresarte más correctamente de esta simple diferencia entre seres humanos, y te apoyo. Como comentas si fuéramos mayoría otros serían los anormales. Pero eso le pasa a la DG de Divulgación de la Ciencia por apoyarse con el departamento de Psiquiatría y salud mental de.la.UNAM, ya que de las dos veces que me he acercado como trabajador universitario sufrí de la poca vocación a su labor como médicos de la salud mental, mínimo para una orientación o canalización, me sentí impotente por la poca información que me brindarón y nulo apoyo. Al otro día sufrí un lamentable accidente, y a apartir de ahí puse manos a la obra por mi cuenta para atenderme, investigar y resolver poco a poco para mejorar mis relaciones interpersonales.
BUENAS TARDE, TENGO MI HIJO DE 13 AÑOS Y LE DIAGNOSTICARON SINDROME DE ASPERGE, QUIERO MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, USTEDES ME PUEDEN AYUDAR?
Hola Adriana. Fundación UNAM no cuenta con ningún servicio o programa dedicado a la atención del Asperger.
Lamentamos no poder ayudarte.
Lupita: por experiencia te puedo decir que hay una descripción de autismo o asperger por cada persona, por ejemplo mi hijo debido al asperger sangraba fuertemente de la nariz, aun dormido, tenia episodios de catonismo (no se si lo escribí correctamente, pero es decir se quedaba inmóvil) y tenía compañeros en el hospital con el mismo diagnóstico y eran tan diferentes aun ahora mi otro hijo parece que también es autista y tienen muchas similitudes pero también enormes diferencias, se que a veces leer cosas tan impersonales molesta por que quisiera uno que todos entendieran este trastorno/enfermedad pero eso pasará poco a poco paciencia somos más de los que crees en el mismo barco. Bendiciones
Más que de acuerdo contigo Guadalupe!💕 Y gracias por la recomendación del trabajo de la Dra. Merino ¿dónde se puede encontrar?
Hola mi hijo tiene 27 años está diagnosticado con asperger me pueden recomendar alguna terapia o institución para que lo puedan ayudar
A donde me puedo comunicar para un diagnostico? sospecho que tengo sindrome de asperger y me gustaría un diagnostico y tratamiento.
El diagno’stico, prono’stico y tratamiento, tiene varios enfoques, como son: enfoque me’dico, psicopedago’gico, psicocli’nico y psicoeducativo!!! Ahora bien, cada profesional aborda el Si’ndrome Asperger, de acuerdo al enfoque, que implica teoria y pra’ctica, aunado a su experiencia!!! Lo ideal es que el profesional establezca, con fundamento cienti’fico,que es, quien lo tiene, cuando se identifico’, donde y como se identifico’, el diagno’stico y asimismo emitir, prono’stico-tratamiento.
Además de algunos comentarios inexactos odemasiado superficiales, frases como “No hay nada más feo que ver a un niño que no sonríe o que todo el tiempo expresa seriedad en su rostro” denotan bastante ignorancia y son hasta ofensivas. Las personas con TEA tienen que superar muchos obstáculos que los neurotípicos no tienen para llevar una vida “normal”, lo cual incluye discriminación capacitista en diversos grados y, como se indica en la nota, bullying (que no está limitado a la niñez). No hay nada más feo que ser víctima de cualquier tipo de discriminación o ninguneo por presentar una característica (cualquiera) que no se puede modificar, y decir este tipo de cosas en un foro como éste es algo abominable.
Me interesa saber, si podrian realizar una platica presencial para la visibilizacion del asperger,