¿Sabes qué es el tecnoestrés?

La falta de habilidades para manejar y trabajar con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como su uso excesivo, pueden llevar a las personas a sufrir de tecnoestrés, así lo refiere Juana Patlán, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM.
De acuerdo con la universitaria, este trastorno se presenta en todas las personas que por su trabajo o actividades cotidianas están en contacto con el uso de las TIC, siendo la población joven la más afectada.
Y si bien las TIC facilitan diversas actividades, también han provocado alteraciones tales como el tecnoestrés, destaca Patlán.
El tecnoestrés se deriva de un desajuste entre las demandas laborales y los recursos personales. Su aparición depende de las habilidades de las personas que el manejo de las tecnologías, del contenido y los cambios en los puestos de trabajo, así como de las estrategias utilizadas por las empresas.
Al no contar con estas condiciones, se genera un desajuste que puede provocar ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental y física, dolores musculares, temor, aburrimiento, entre otras conductas negativas.
La profesora de la Facultad de Psicología afirma que se trata de una situación que cada vez se va extendiendo más, pues de acuerdo a datos del INEGI, el 88.7% de las empresas usan computadoras, 84.6% cuenta con internet y 93.7% emplea internet de banda ancha.
En el caso del hogar, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de TIC 2016 realizada por el INEGI, arrojó que el 45.6% de las familias cuentan con una computadora y el 47% dispone de conexión a internet.
La especialista en conducta y comportamiento organizacional, comenta que el uso de las TIC ha derivado en otros padecimientos, tales como el síndrome de fatiga informativa (provocado por la sobrecarga y manejo excesivo de información), o tecnoadicción (compulsión incontrolable para utilizar las TIC en cualquier momento del día).
Para evitar el tecnoestrés, Juana Patlán recomienda trabajar las habilidades de organización y administración del tiempo, así como el autocontrol y que la persona conozca sus propias habilidades. Mientras que en el caso de las empresas, se debe capacitar adecuadamente a sus empleados en el manejo de las tecnologías y aprovechar de mejor forma las habilidades de cada persona.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM
Buen día, deseo tomar algunos puntos de su articulo para un proyecto de investigación, pero, seria mucha molestia si me indican por favor ¿como citar su articulo? muchas gracias
Hola, Miguel. Te dejamos el boletín oficial de la Dirección General de Comunicación Social para que puedes citarlo: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2008_808.html
Saludos.
hola buenas tardes yo también quisiera tomar algunas cosas importantes de su articulo como podría citarlos en mi proyecto?
Hola, Marcos. De igual forma te dejamos el boletín oficial de la Dirección General de Comunicación Social para que puedes citarlo: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2008_808.html
Saludos
Buenos días yo quisiera también tomar algunos datos, ya que estoy elaborando una tarea de la escuela. muchas gracias.