Secuelas de Covid suelen ser mal llamadas “covid-largo”
No se puede hablar de Covid largo, pues ya no existe una infección sino secuelas de la misma…

Algunos pacientes que tuvieron Covid-19 han quedado con secuelas que incluyen tos crónica, falta de aire, cansancio, taquicardia, perdida de olfato y de gusto, insomnio o dificultad para concentrarse, así como depresión y ansiedad; sin embargo la investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, Susana López Charretón, considera que no se puede hablar de Covid largo, pues ya no existe una infección sino secuelas de la misma.
De igual forma, la especialista en Virología, mencionó que es importante conocer que estas secuelas son independiente de si se tuvo Covid severo o una enfermedad leve, pues “los rastros que dejó el virus quedan como secuelas entre el 10 y 15 por ciento de los casos”.
Los sintomas más comunes
Aunque no hay todavía referencia a un patrón común, muchos presentan dificultad para respirar, otros insomnio, unos más síndrome de estrés postraumático, depresión, ansiedad, caída de cabello o tos crónica. Para la experta y miembro de El Colegio Nacional cuando mucha gente refería malestares, sobre todo el insomnio, los médicos pensaron que era por una situación de estrés porque tener Covid era una impresión fuerte, un susto espantoso. Se pensaba que eran secuelas psicológicas ya que existe el síndrome posterapia intensiva, que se presenta por la situación tan estresante de estar en las unidades de terapia intensiva de los hospitales, sin embargo no es así.
Actualmente, ya se realizan terapias específicas para las secuelas de la Covid-19. La rehabilitación es muy importante para recuperar la calidad de vida, ya que hay gente que señala que después de seis meses siguen con pérdida de olfato. Hay que dar rehabilitación para que los pulmones se vuelvan a expandir y hay que ejercitarse.
Buscar ayuda
Es muy importante que las personas que tengan secuelas se rehabiliten y que lo hagan con profesionales, además que las terapias deben ser muy dirigidas y personalizadas. “Muchas veces hay pacientes a los que se les dan instrucciones que no son adecuadas, los ponen a inflar globos o a usar inspirómetros de formas erróneas, y eso no ayuda, incluso puede afectar su condición”, señaló José Antonio Cañete Avellaneda, jefe del Área de Control Docente de la Licenciatura en Fisioterapia de la UNAM.
La primera línea de atención es el médico especialista, ya sea el neumólogo o el rehabilitador con entrenamiento en rehabilitación respiratoria. Los fisioterapeutas trabajan en conjunto con ellos y diseñan el plan de tratamiento, los ejercicios adecuados y con base en eso se define cuántas veces y a qué ritmo se darán las terapias.
Vacunarse es salvar vidas
Todavía no hay resultados de estudios sobre la relación entre las vacunas y las secuelas. Éstas suceden frecuentemente, por lo que hay que seguir con las medidas de prevención y no pensar en salir a infectarse.
Gracias,por la información es de gran ayuda llevo 10 días con dolor intenso muy intenso el fracturarse un brazo e inicio antes de hacerme la prueba positiva. Y efectivamente los centros de atención a la salud solo indican que pasará como pasará si son aproximadamente 50 secuelas entre ellas síndrome de olvidar ,la tos y dolor de pulmón izquierdo.Gracias por la orientación y dedicar el espacio a mejora la salud en busca de calidad de vida.Gracias hasta pronto.
La caída de cabello también puede ser un efecto pos COVID?
Hola, Tere.
Efectivamente lo es
Gracias por la información y orientación a recurrir a los especialistas para tratar secuelas.