fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Sismo del 19s, 30 veces menor al de 1985: UNAM

Los sismos de 1985 y 2017 que causaron daños en México, no tienen ninguna relación causal y sus características son diferentes, así lo expresó Raúl Valenzuela Wong, del Instituto de Geofísica de la UNAM.

El experto explicó que el temblor de hace unos días fue 30 veces menor que el ocurrido en 1985, y si bien la percepción de daños y afectaciones puede emparentarse, ambos tuvieron diferentes magnitudes y epicentros.

sismo_contenido1

“Sismos con epicentro en la costa, como el de 1985 (Lázaro Cárdenas, Michoacán), cuando llegan a la Ciudad de México tienen un predominio de ondas superficiales, que son ondas de periodos más largos. En contraste, el de hace una semana, por su cercanía tuvo un mayor componente de ondas de cuerpo A, con frecuencias más altas”.

Valenzuela Wong dijo que los movimientos con frecuencias más altas tienden a afectar estructuras más bajas, mientras que los de frecuencias altas, dañan edificaciones de mayor altura.

sismo_contenido2

Leonardo Ramírez del Instituto de Ingeniería de la UNAM, puntualizó que los colapsos de este año se concentraron en inmuebles de cuatro a ocho niveles. En el caso de 1985, fueron estructuras de hasta 20 pisos.

“En 1985 la ubicación de los daños fue en el área que corresponde a lo que fue el Lago de Texcoco (Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, sur de Coyoacán, Benito Juárez e Iztacalco), mientras que en 2017, fueron en la zona sur de la ciudad (Tlalpan y Coyoacán), es decir, la orilla del mencionado lago”.

También destacó que en esta ocasión, el 90% de los inmuebles dañados fueron levantados con el código anterior a 1985.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags