fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Una adicción puede provocar cambios en la estructura y funcionamiento del cerebro

El Dr. Luis Carlos Faudoa Mendoza, del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina UNAM, asegura que quiénes padecen una adicción a cualquier sustancia presentan cambios en la estructura y funcionamiento del cerebro, sumado a una conducta compulsiva e incontrolable por conseguirlas y consumirlas, sin importar su costo o daño.

Si bien, existen diversas razones sociales y psicológicas por las que una persona se vuelve adicta, la reacción química en el cerebro es la misma en todos los casos de pacientes dependientes a una sustancia.

Considerada actualmente como una enfermedad crónica, se necesitan tratamientos para mantenerla bajo control, gracias a ello ha cambiado la forma de prevenir y atender dicho padecimiento.

 “La adicción es una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican la química, la estructura y el funcionamiento de este órgano, aclaró.

Existe un área cerebral conocida como sistema de recompensa, que es la responsable de que sintamos placer con algunas conductas; por ejemplo: comer, beber, o tener interacción con familiares y amigos, entre otras.

“Cada droga lo hace de manera distinta, pero todas ocasionan una mayor producción de dopamina, lo que produce un enorme sentimiento de euforia que refuerza fuertemente el consumo e induce a la persona a repetirlo, afirmó.

Por otra parte, el dejar de consumir una sustancia adictiva puede provocar el síndrome de abstinencia que consiste en tenerdeseos intensos ingerirlas, aparición de sentimientos de tristeza, ansiedad e irritabilidad, sudoración, dolor de cabeza, insomnio y deshidratación, por mencionar algunos.

El doctor Faudoa sugiere acudir a la Clínica de Atención Integral para las Adicciones de la Facultad de Medicina UNAM, donde se imparte un tratamiento multidisciplinario que incluye: modificar su relación con la sustancia adictiva e identificar situaciones que afectan al individuo; también ofrece apoyo a la familia.

Más información en: http://psiquiatria.facmed.unam.mx/ y en sus redes sociales:

  • Facebook: UNAM Psiquiatría
  • Twitter: PsiquiatriaUnam

Fuente: UNAMirada A La Ciencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags