fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM encabeza equipo para estudiar cromosoma asociado a cáncer y alzhéimer

La UNAM encabeza un equipo de investigadores para estudiar cromosoma asociado a cáncer y alzhéimer. Dicho proyecto reúne a 25 grupos de investigación de 21 países; cada uno indaga un cromosoma para conocer el funcionamiento, acción, localización e interacción de proteínas.

Proyecto del Proteoma Humano es una iniciativa científica internacional que pretende descifrar por completo, durante la próxima década, el funcionamiento, acción, secuencia de aminoácidos y plegamiento de cada una de las proteínas humanas.

CROMOSOMA2

La meta siguiente es conocer los productos del genoma, pudiendo encontrarse cerca de 500 mil variantes proteicas dentro de cada individuo de nuestra especie.

El universitario, que encabeza al equipo mexicano que participa en el consorcio mundial, expuso que mientras el genoma es un catálogo de secuencias estáticas de genes, el proteoma es dinámico, y sus componentes varían en cada organismo, tejido o compartimiento celular, debido a cambios en su entorno, como su condición fisiológica, etapa del desarrollo, acción de fármacos o situaciones de estrés, entre otros.

“Puede haber diferentes variedades en cada célula y la identificación y caracterización de las proteínas permite conocer su condición celular”, detalló Encarnación, pionero de esta rama del conocimiento en México al ser responsable y cofundador del primer laboratorio de proteómica del país, ubicado en el CCG.

Además se pretende construir un mapa de la arquitectura e interacción de las proteínas, herramienta que será fundamental para dilucidar su función biológica y molecular en la salud y en la enfermedad. Esto producirá avances en el entendimiento y tratamiento de las enfermedades.

CROMOSOMA3

La iniciativa global está liderada por la Organización Mundial del Proteoma Humano (HUPO, por sus siglas en inglés), un consorcio de 25 grupos científicos de 21 países, que cubren el estudio de los 24 cromosomas y la mitocondria.

Los científicos mexicanos son responsables de indagar las proteínas del cromosoma 19, el segundo más grande del organismo humano, y asociado al cáncer, alzhéimer, hipercolesterolemia familiar e hipotiroidismo congénito, entre otros males.

Hay mil 429 proteínas que potencialmente codifica el cromosoma 19, pero de 237 aún no se han encontrado evidencias a nivel de proteína y son llamadas proteínas perdidas.

Este cromosoma contiene genes que codifican proteínas implicadas en el desarrollo de una amplia gama de padecimientos, y muchas de las proteínas que codifica están distribuidas en diversos compartimentos celulares, principalmente núcleo, citoplasma y membranas.

El universitario y su equipo investigan proteómica humana con enfoque en cáncer, segunda causa de muerte en el planeta.

Fuente: UNAM Global 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags