Universitarios construyen casa con PET para víctimas de sismos

Alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS ) de la UNAM, junto con el grupo VIEM, concluyeron la construcción de la primera casa hecha con botellas de PET para los damnificados de los sismos de septiembre pasado.
La vivienda se encuentra en Tochimilco, Puebla, localidad cercana al volcán Popocatépetl y una de las más afectadas tras los movimientos telúricos.
Para esta edificación, de 64 metros cuadrados, se requirió de 15 mil ladrillos “ecológicos”, hechos a partir de botellas de PET y rellenas con arcilla.
“Muchas personas nos preguntan a través de las redes sociales si es seguro, porque ves PET y dices ‘esto es basura’, pero no lo es, es un elemento de reciclaje. Suponen que no funcionará, pero resulta cuatro veces más resistente que un ladrillo convencional”, explicó Irving Rubí Reséndiz, alumno de la FCPyS y secretario general de Liderazgo Joven.
Una vez montados los muros, estos se pueden repellar, de modo que pueden aplanarse y pintarse con en una casa convencional. Consta de un solo piso y pueden ser reparadas.
“Cuesta mucho trabajo derribar un muro tras construirlo, las casas convencionales resisten un sismo de acuerdo al material utilizado, pero una casa de PET bien cimentada se vuelve totalmente segura”, resalto Reséndiz.
El universitario informó que las siguientes casas en construirse serán las de Oaxaca de Juárez, Oaxaca; así como un Centro Comunitario en la delegación Cuajimalpa de la Ciudad de México. Asimismo, buscan obtener el Dictamen de Idoneidad Técnica, el cual fortalecerá la certidumbre legal de las construcciones, aun cuando el método utilizado para la construcción de estas casas ya ha sido replicado en otras partes del mundo.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM