Urge evitar contagios al intradomiciliarios
Salir de casa sólo para lo indispensable, evitar la convivencia con personas de otras viviendas

Salir de casa sólo para lo indispensable, evitar la convivencia con personas de otras viviendas -aun en grupos reducidos- e identificar a los enfermos de la Covid-19, así como aislarlos inmediatamente, son medidas que deben seguirse estrictamente para evitar más contagios al interior de los hogares.
Así lo dijo el vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la UNAM, Mauricio Rodríguez Álvarez, quien explicó que hoy en día hay muchos brotes intradomiciliarios porque las personas pueden contagiar el virus de SARS-CoV-2 sin saberlo, hasta tres días antes de presentar síntomas.
Hay que intervenir inmediatamente para que se rompa la transmisión. Cuando alguien tiene signos, síntomas, tiene que bajar absolutamente la actividad, aislarse y ponerse cubrebocas, dijo.
El doctor en Ciencias Bioquímicas y especialista en enfermedades prevenibles por vacunación expuso que la gran mayoría de los pacientes, cerca de 85 por ciento, están cursando la enfermedad en sus casas.
Pero deben identificarse los riesgos: si son mayores de 60 años, padecen males crónicos, diabetes, hipertensión, obesidad, u otro que demande una mayor vigilancia sobre su evolución con la Covid-19. Además, tienen que seguir con sus tratamientos.
Ante la aparición de los primeros síntomas se tiene que entrar en contacto con algún médico o servicio médico institucional, para de recibir seguimiento. También evitar la automedicación.
En general, monitorear la temperatura y la oxigenación de los enfermos, que cuenten con un antiinflamatorio y un medicamento para la fiebre; procurar que coman bien, tomen abundantes líquidos -de preferencia agua simple- y descansen.
El experto universitario mencionó que los actuales casos de Covid-19 corresponden a los contagios que se dieron durante las fiestas decembrinas y el 6 de enero, y se espera que haya más incremento.
Insistió en que se debe interrumpir la cadena de transmisión del SARS-CoV-2 y seguir cuidándonos entre todos.
Fuente. Gaceta UNAM