Usa UNAM nuevas tecnologías para promoción de la ciencia

Con la finalidad de que las nuevas generaciones amplíen sus conocimientos científicos, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Máxima Casa de Estudios, realiza la promoción del proyecto “Ciencia a Distancia”.
Esta iniciativa tuvo su origen en 1995 y busca utilizar toda aquella infraestructura en telecomunicaciones que posee la UNAM, a fin de realizar talleres y videoconferencias interactivas en línea.
“Con apoyo de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) tenemos capacidad de enlazarnos a través de videoconferencia con alrededor de 20 sedes de manera simultánea”, señaló Pedro Munive Suárez, responsable del área de Videoconferencias de la DGDC.
Munive Suárez explicó que en caso de que exista el interés de más de cinco sedes, este proyecto cuenta con una transmisión webcast, la cual permite transmitir la señal a través de la plataforma YouTube. De esta forma, los visitantes podrán realizar preguntas mediante su correo electrónico y su cuenta de Facebook.
El proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México ya ofrece contenidos a escuelas secundarias; así como a preparatorias y universidades. Incluso permiten su transmisión a nivel nacional e internacional. No obstante, se espera poder ampliarlo para llegar a primarias y preescolar.
Los contenidos de las videoconferencias corren a cargo de científicos de la Universidad y otras instituciones que colaboran en el proyecto.
En 2008, este programa se utilizó para difundir una videoconferencia interactiva en el marco del festejo mundial por los 50 años de la NASA.
“La utilidad tiene un gran potencial y, al trabajar con tecnologías de telecomunicación, esto permite ocuparse en el desarrollo de nuevas estrategias en la interacción con jóvenes a distancia”, puntualizó Munive Suárez.
Fuente: Agencias